Los medicamentos genéricos han demostrado su utilidad en medio de la pandemia que se vive a nivel mundial. Por esta razón, es oportuno reivindicar a este tipo de medicamentos.
Un genérico se produce bajo estrictas normas de calidad, eficacia y seguridad; y la molécula es exactamente igual a la de un medicamento de marca. Se denominan genéricos porque no tienen el nombre de una marca que los identifique, sino que utilizan la denominación común internacional, por ejemplo: amlodipina, acetaminofén, omeprazol, etc.
Muchos nos preguntamos ¿Por qué son más baratos?
El precio de un genérico es, en promedio, ocho veces menor que el de marca, un ahorro importante en tiempo de crisis económica y pandemia.
Pedro Pablo Torres, gerente general de Laboratorios La Santé, explica que este precio es más bajo, no porque varíe la calidad, la seguridad o la eficacia del medicamento, sino porque expiró la patente que permitía que solo la farmacéutica que lo desarrolló, pueda venderlo. Durante 15 años, la farmacéutica recuperó su inversión en investigación clínica, de alrededor de mil millones de dólares, realizada para desarrollar el medicamento; pero pasado ese tiempo y recuperado el costo de investigación, la sustancia puede ser vendida por otros.
El médico epidemiólogo Luis Guillermo Jiménez añade que en el medicamento genérico ya no se obliga a hacer estudios clínicos, “porque ya no es necesario demostrar lo que está demostrado y descubrir lo que ya está descubierto”. Lo que sí se hacen son estudios denominados de ‘bioequivalencia’, es decir análisis en seres humanos, para ver si son eficaces.
Jiménez señala que puede variar la forma del medicamento, puede ser redondo, alargado, o de un color distinto, pero no varía la sustancia, no cambia la medicina. La sustancia activa y la forma como funciona en el organismo, es exactamente la misma.
El médico urólogo Bolívar García Oquendo, dice haber tenido experiencias positivas en sus pacientes, con los medicamentos genéricos que les prescribe. Señala además, que en tiempo de crisis económica, es importante completar el tratamiento y un menor precio de lo recetado ayuda, sobre todo, si los genéricos tienen la misma calidad.
NORMAS: Las normas internacionales de buenas prácticas de fabricación de medicamentos son igual de rígidas y estrictas con una compañía que fabrica medicamentos de marca, como con una que fabrica genéricos.
En el Ecuador la Agencia de Regulación y Control Sanitario (ARCSA) comprueba que así sea, visitando y avalando a todas las compañías farmacéuticas del país, o verificando y avalando a las compañías farmacéuticas que traen medicamentos a Ecuador.
Leave a comment