El reconocimiento desde la sociedad civil a las mejores prácticas del sector público se realizó este martes 16 de noviembre en la Gala de la 5ta. Edición del concurso “Prácticas Ejemplares Ecuador 2021” organizado por la Corporación Líderes para Gobernar (CLPG), entidad sin fines de lucro apoyada por empresas líderes del país así como entidades académicas y organizaciones multilaterales. Desde agosto de este año, 136 proyectos se postularon y 23 quedaron como finalistas en 7 categorías.
La velada contó con la participación de autoridades de Gobierno como María Gabriela Aguilera, viceministra del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y de parte de organismos internacionales, entre ellas, Lena Savelli, coordinadora residente de Naciones Unidas en Ecuador y delegados del PNUD. Desde 2016, la CLPG busca fortalecer la institucionalidad y la democracia del país por medio de este premio que se ha posicionado a nivel nacional como una oportunidad para que las instituciones públicas demuestren las acciones positivas, innovadoras y de alto impacto que desarrollan. “Detrás del servicio público hay ciudadanos ejemplares que se convierten en líderes por su gestión, vocación de servicio y perseverancia”, señaló Daniela Ugazzi, directora ejecutiva de la Corporación.
Los ganadores de cada categoría fueron:
- Desarrollo Productivo, fomento de empleo y del emprendimiento: Prefectura de la provincia de Loja.
- Educación de calidad: Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio de Cayambe.
- Inclusión de grupos de atención prioritaria o en situación de vulnerabilidad.
- Protección del ambiente: Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio de Cotopaxi.
- Hambre Cero: Patronato de Acción Social del GAD de Imbabura.
- Protección del Ambiente: Gobierno Provincial de Imbabura
- Alianzas público privadas: Corporación de Ferias de Loja
De forma paralela, la CLPG junto a la Universidad Técnica Particular de Loja organizaron la “Conferencia Internacional Territorios Sostenibles” en dónde los gestores públicos aprendieron con expertos nacionales e internacionales sobre temas relacionados a la administración de territorios y gestión en gobiernos descentralizados.
Esta Conferencia se desarrolló el 16 de noviembre de manera semi-presencial, y el 17 de noviembre de manera virtual.
Las temáticas a tratar fueron la reactivación económica, la transición ecológica, el cambio climático, las ciudades inteligentes, la gobernanza multiactor y la transparencia y anticorrupción a nivel local.
De esta manera, la CLPG continúa con el legado de reconocer los mejores proyectos implementados por ciudadanos que trabajan el sector público y afianza su labor de construir líderes éticos y comprometidos con su país a través de la formación y programas de apoyo.