La Constitución de la República del Ecuador establece que los ecuatorianos gozan del derecho de participar en los asuntos de interés público, pueden presentar proyectos de iniciativa popular, ser consultados y fiscalizar los actos del poder público. En este evento, el prefecto Pablo Jurado presentará la rendición de cuentas de la tarea impulsada, en calidad de máxima autoridad del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura.
IBARRA.- El Séptimo Parlamento de Imbabura, organizado por la Prefectura, se instala, una vez más, este martes, 27 de octubre de 2020, a partir de las 9h00, en el Coliseo Municipal del cantón Pimampiro. El evento reunirá a representantes de las parroquias, barrios, comunidades, cantones, organizaciones sociales, entidades públicas y privadas y otros sectores de la sociedad.
La agenda comprende el análisis y aprobación del Plan Operativo Anual 2021, instrumento que contiene las prioridades de inversión para ese año, que deberán ser ejecutadas en forma participativa entre el Gobierno Provincial, los gobiernos municipales, parroquiales y la población. En este encuentro ciudadano, también se evaluarán los resultados de la tarea cumplida por la actual administración del organismo provincial.
El Parlamento es un espacio en el que se analiza, discute y se adoptan resoluciones encaminadas a generar el bienestar de la provincia. Aquí gobernantes y gobernados, en forma democrática, establecen acuerdos puntuales para trabajar en objetivos comunes, pensando en el bienestar de las presentes y futuras generaciones.
Este espacio permite transparentar la gestión pública, fortalecer la coordinación con las organizaciones y la ciudadanía, priorizar los proyectos contenidos en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, construir el poder de la ciudadanía en la gestión provincial, garantizando una distribución justa y equitativa de los recursos.
En referencia a esta nueva cita, el prefecto Pablo Jurado señala que es una oportunidad para hacer compromisos, recoger inquietudes, establecer acuerdos, hablar con la verdad y ponerse a trabajar en la articulación con todos los estamentos del Gobierno Nacional para que se concreten las aspiraciones justas de los pueblos que forman parte de este territorio, considerado como Geoparque Mundial de la UNESCO.
“Este espacio nace de la voluntad de autoridades, dirigentes y pueblo que entienden que la gobernabilidad constituye una oportunidad de poner en práctica un ejercicio democrático en el que la población tiene el derecho de ser parte de todos los procesos que implican la construcción del progreso. Vamos a escuchar a los representantes de la ciudadanía, recoger sus propuestas y vamos a trazar la ruta que nos conduzca a un mejor presente y futuro”.
De acuerdo a la agenda, los asistentes, de acuerdo a su afinidad, trabajarán en 12 mesas: agricultura y ganadería; riego y drenaje; industria, artesanía y comercio; turismo; gestión ambiental; vialidad y transporte; educación y salud; deporte y recreación; niños y niñas; grupos de atención prioritaria; plan operativo 2021; Sistema de Participación Ciudadana; pueblos y nacionalidades.
Al final se organizarán plenarias para exponer sobre los temas tratados, se integrará el Comité de Gestión Provincial y de Foros Permanentes y se dará lectura de los acuerdos y resoluciones alcanzadas. Sin duda, este encuentro, entre autoridades y ciudadanía, marcará una vez más la vigencia de una activa participación de todos los sectores en la tarea de forjar el desarrollo provincial.