Share This Article
Quito, Ecuador. Democratizar el acceso a créditos productivos en Ecuador es la misión del
Gobierno del Encuentro. El presidente de la República, Guillermo Lasso, firmó esta tarde -25 de
abril de 2022- el Decreto Ejecutivo N°406 con lo que dispone la fusión de BanEcuador y la
Corporación Financiera Nacional (CFN), para impulsar la creación del Banco de Fomento
Económico del Ecuador. Con esta acción, más créditos, más oportunidades y más empleo serán
una realidad en el país. El acto oficial se desarrolló en el Palacio de Carondelet, en el centro de
Quito.
La nueva entidad financiera brindará mayor eficiencia y calidad en la entrega de créditos
productivos que, principalmente, se destinarán para el financiamiento de las micro, pequeñas y
medianas empresas (MiPymes). Además, contará con un amplio portafolio de productos que
llegará a emprendedores, especialmente a mujeres económicamente activas que buscan iniciar
su propio negocio. Esto demuestra una vez más que el país camina hacia la verdadera
reactivación productiva y a la generación de empleo.
El presidente Lasso afirmó que con la fusión -entre la CFN y BanEcuador- se optimizan los
recursos, para hacer de las instituciones públicas más eficientes. Por ejemplo, este proceso le
ahorra al Estado USD 25 millones; demostrando una vez más el compromiso del gobierno con
ordenar las finanzas públicas: “Podemos democratizar aún más el crédito en favor de todos
aquellos que necesitan recuperarse después de dos años de paralización”, dijo.
Gracias a las decisiones económicas adoptadas en este gobierno, Ecuador vive la etapa
pospandemia, con señales de una franca recuperación productiva. El Jefe de Estado mencionó
que el nuevo Banco de Fomento Económico del Ecuador iniciará sus actividades con una cartera
saneada y con activos valorados por USD 5.000 millones; 1.800 millones en fondos disponibles y
un patrimonio de USD 1.600 millones. “Al ser una entidad más fuerte y eficiente, su capacidad
para captar recursos –a través de organismos multilaterales de crédito- será mayor. Esto
permitirá otorgar el financiamiento a bajo costo a todos los sectores productivos”, señaló Lasso.
El Mandatario también reafirmó que se enfoca en recuperar el dinero de préstamos millonarios,
otorgados en los anteriores regímenes, que hasta ahora no se han pagado, para beneficiar a una
sola persona o empresa: “No más créditos vinculados al poder político. Hay aproximadamente
100 juicios coactivos, cuyos deudores le deben al Estado ecuatoriano USD 400 millones. Con el
derecho que nos asiste, seguiremos trabajando en el campo legal para recuperar esos dineros
que les pertenece a los ecuatorianos”, enfatizó.
La fusión CFN y BanEcuador se ejecutará bajo parámetros técnicos, responsabilidad y eficiencia
financiera. Durante este procedimiento, ambas instituciones tendrán un cambio estructural y de
gestión. El presidente del directorio de CFN y BanEcuador, Iván Andrade, dijo que la misión de
transformar la banca pública se enfoca en potenciar el motor de desarrollo económico del país.
Por lo que la democratización del acceso a créditos es un paso más hacia la reactivación
económica del país.
Hasta marzo de este año, BanEcuador colocó USD 380 millones en créditos productivos,
beneficiando a 82.000 clientes. Y en cuanto al Crédito de las Oportunidades se ha entregado
USD 51 millones, para 17.300 ecuatorianos. Mientras que la CFN desembolsó USD 27 millones
para impulsar el desarrollo