IBARRA, 10 de enero de 2022.- A través de una alianza interinstitucional entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, GAD Provincial de Imbabura, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD y el GAD Parroquial de Angochagua, 1.137 habitantes de la comunidad La Rinconada, perteneciente a la parroquia Angochagua, mejorarán la calidad de vida a través del acceso al sistema de alcantarillado sanitario.
El anuncio oficial para hacer realidad este proyecto, se realizó el domingo 9 de enero de 2022, en una asamblea organizada por la dirigencia de la comunidad La Rinconada, que contó con la presencia de autoridades parroquiales, seccionales, del gobierno central, instituciones de cooperación internacional y los beneficiarios.
De acuerdo con estudios realizados por la Dirección de Proyectos de la EMAPA-I, esta obra requiere una inversión que bordea los 700.000 dólares, que serán financiadas por el GAD Ibarra, GAD Parroquial de Angochagua, GAD Provincial de Imbabura y el PNUD.
“Es un día histórico para la población de La Rinconada, es un anhelo colectivo que permitirá mejorar las condiciones de vida de las personas”, dijo la Alcaldesa de Ibarra y Presidenta del Directorio de la EMAPA-I, Msc. Andrea Scacco, durante la firma del compromiso de cooperación interinstitucional para la construcción de esta obra.
La autoridad seccional, además destacó la unión de las instituciones para concretar este sistema de alcantarillado, al que consideró como fundamental para la transformación y desarrollo de este sector del cantón Ibarra.
Mientras que el Gerente Subrogante de la EMAPA-I, José Moncayo, dijo que esta es una de las obras más importantes de la actual administración municipal, porque tiene como finalidad crear espacios dignos para la vida de las personas. También destacó la lucha de la dirigencia de la comunidad y del GAD Parroquial para conseguir este objetivo. “Desde la Empresa, seguiremos dando el apoyo para construir obras que contribuyan al bienestar de la población”, acotó.
El sistema de alcantarillado de esa comunidad, consta de 10.281 metros de red de alcantarillado, en donde se incluyen ramales que atraviesan toda la comunidad y una planta de tratamiento de aguas residuales con tecnología amigable con el ambiente.
La construcción de esta obra forma parte del proyecto de manejo integrado de recursos hídricos de las cuencas Mira-Mataje y Carchi-Guáitara, que coordina el PNUD.
“Contar con un sistema de alcantarillado, es una aspiración que empieza a hacerse realidad, después de varias gestiones realizadas en las instituciones”, dijo Rosa Colimba, Presidenta del GAD Parroquial de Angochagua, al referirse a esta obra de infraestructura sanitaria, que se construirá en los próximos meses.
La autoridad parroquial, expresó además que la construcción del sistema de alcantarillado generará innumerables beneficios para la comunidad, entre ellos eliminar focos de contaminación producto del funcionamiento de pozos sépticos y ofrecer condiciones adecuadas para actividades como el ecoturismo y artesanías, que predominan en esta zona rural, situada al sur oriente de Ibarra.
