Como parte de la campaña “Misión Navidad, sin mendicidad”, que lleva adelante el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) durante esta época del año a escala nacional, equipos técnicos de esta cartera de Estado junto al de otras instituciones realizan abordajes y coordinan acciones para prevenir la mendicidad en las provincias
de Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, pertenecientes a la Zona 1.
Estos abordajes se hacen en puntos específicos como terminales terrestres, plazas, parques, mediante un acercamiento oportuno que permita conocer la situación de esa persona y articular los servicios estatales a los que puede acceder. También se realizan actividades de sensibilización para concienciar a la comunidad y la ciudadanía sobre los
riesgos de esta práctica.
“Esto es una problemática que sucede todos los años, pero que hoy, en un contexto de pandemia, implica que hagamos mayores esfuerzos para que no se vulneren los derechos de ningún grupo de atención prioritaria”, manifestó María Belén Jáuregui, coordinadora Zonal 1 del MIES.
Además, la autoridad expresó que dar dinero en las calles no soluciona el problema, sino que aumenta la mendicidad y otros tipos de vulneraciones de derechos que están detrás, como son la explotación infantil y la violencia hacia las personas de grupos vulnerables.
Jáuregui dijo también que parte de esta campaña consiste en motivar a la ciudadanía para que done alimentos no perecibles, material de aseo y bioseguridad mediante la página web www.misionnavidad.com o en las oficinas de la coordinación zonal 1 del
MIES, ubicada en el sector Huertos Familiares, calle Quito y 13 de abril. Las donaciones receptadas se entregarán a las familias de comunidades y zonas priorizadas.
Esta campaña se efectúa en el marco de la Estrategia Nacional para la prevención, atención y protección de las personas en situación de mendicidad, trabajo infantil,habitantes de calle y otras vulneraciones de derechos, que lidera el MIES, en
coordinación con varias instituciones de Estado, gobiernos autónomos descentralizados, organismos internacionales, organizaciones civiles y la sociedad civil.