En la ciudad de Guayaquil, guardaparques y técnicos del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica junto al Cuerpo de Bomberos y personal del Municipio mitigaron el incendio forestal que se registró en el Bosque Protector Cerro Colorado durante los últimos días.
Desde esta cartera de Estado, además del contingente, se colaboró con insumos para enfrentar el flagelo y se coordinó apoyo de otras instituciones, como las Fuerzas Armadas que pusieron a disposición un helicóptero para descargar agua en las zonas de difícil acceso.
El personal de la Dirección Zonal 5 Guayas recorrió la zona para levantar información sobre fauna silvestre afectada y su vez dar atención inmediata según la necesidad. Se presume que el incendio fue provocado, afectando 20 hectáreas de bosque seco tropical.
Se constató 1 espécimen muerto, boa constrictor de aproximadamente 1.50 a 2 metros y una culebra sayama, no presentaron quemaduras en sus cuerpos, pero se presume que murieron por el aumento de la temperatura en el lugar. También se encontró huevos quemados posiblemente de aves o reptiles.
En cuanto a la cobertura vegetal afectada por el fuego, se evidenció que el incendio consumió el manto vegetal del bosque (20 hectáreas) conformado por hojarascas, plantas rastreras, y lianas, quedando el dosel del bosque intacto por la atención oportuna del control del fuego aéreo.
“Trabajamos permanentemente en campañas preventivas pero cuando se suscitan este tipo de eventualidades coordinamos acciones con varias entidades para controlar y monitorear. Instamos a la ciudadanía a reportar inmediatamente si observan un incendio forestal pero sobretodo a evitar que se produzcan”, señaló Isabel Tamariz, directora Zonal 5 Guayas.
Con base a lo recopilado se iniciarán las acciones pertinentes para que se investigue el hecho y posibles responsables para que esta clase de afectaciones sean sancionadas y no queden en la impunidad.
Dato: Más de 196 mil hectáreas de bosques y páramos fueron afectadas por incendios forestales entre los años 2012 y 2020 en Ecuador. El 99% son causados por el ser humano.