Ante la rotura del Oleoducto de Crudo Pesado (OCP) y el consecuente derrame de petróleo, provocado
por un desprendimiento de tierra a causa de las fuertes lluvias la tarde del 28 de enero, en el sector
Piedra Fina, provincia de Napo, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE)
dispuso con carácter urgente e inmediato actividades de contingencia, limpieza y remediación en el
área afectada.
Esta cartera de Estado solicitó al operador OCP Ecuador, presentar el respectivo Plan Emergente en
apego a la normativa ambiental. De igual manera, que se proceda con el levantamiento y monitoreo
de componentes ambientales y sociales afectados, en presencia de un laboratorio acreditado y
delegados del MAATE.
Con el propósito de realizar control y seguimiento de la emergencia ocurrida, se desplegó en varios
puntos un equipo de más de 20 funcionarios a fin de que verifiquen las actividades de contingencia,
limpieza y remediación, pertenecientes a: Subsecretaría de Calidad Ambiental, Dirección de Normativa
y Control Ambiental y su Programa de Reparación Ambiental y Social, Dirección de Áreas Protegidas,
Oficina Técnica Tena, Oficina Técnica Orellana, Dirección Zonal de Sucumbíos y guardaparques,
quienes dieron la alerta del suceso.
El personal del ministerio se encuentra en el área levantando componentes ambientales y sociales
afectados, indicios de daño ambiental e hídrico, y verificando que las actividades de contingencia
limpieza y remediación se den en estricto apego a la normativa ambiental. Además, se realizó un
sobrevuelo para facilitar la evaluación del territorio.
Por otro lado, se han coordinado trabajos y acercamientos sociales en la comunidad de San Luis del
sector de Piedra Fina, cuyos habitantes en un primer momento obstruyeron la vía, impidiendo el paso
de la maquinaria para operar en el sitio y retrasando las acciones de limpieza y remediación; no
obstante, gracias a la articulación implementada con varias instituciones públicas, precautelando la
seguridad ciudadana, el paso ya se encuentra habilitado.
También, se activó la Mesa 1 del Centro de Operaciones de Emergencia – COE Napo, liderada por el
MAATE junto a miembros del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia, GAD del Chaco
y Gobernación de Napo, a fin de garantizar la calidad y cantidad de agua necesaria para la población
de la provincia.
Asimismo, como medida preventiva, se ha solicitado a los Gobiernos Autónomos Descentralizados de
Orellana, Sucumbíos y Napo se active todos los planes, mecanismos y acciones necesarias dentro
del marco de sus competencias para garantizar la protección de cuencas y micro cuencas, así como
la gestión ambiental correspondiente, pues de acuerdo a los informes técnicos preliminares emitidos
desde este Ministerio, se pudo observar que el derrame lograría llegar hasta las inmediaciones del Río
Coca y posiblemente a cuerpos de agua cercanos.
Hasta el momento no se ha determinado afectaciones en puntos de captación de agua para consumo
humano. Sin embargo, el equipo técnico continúa levantando información del impacto ambiental e
hídrico del suceso y permanecerá en el sitio hasta cuando las áreas afectadas estén remediadas.
La autoridad ambiental y de agua es miembro del Comité de Crisis, dirigido por el Ministerio de Energía
y Recursos Naturales no Renovables, instancia en la que se coordinan las acciones de contención y
primera respuesta.
Frente a este acontecimiento, el Gobierno Nacional trabaja coordinadamente desde varias
instituciones para superar la situación y verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, en
beneficio de la ciudadanía y los recursos naturales.
Leave a comment