Equipo técnico de esta cartera de Estado, con el apoyo de actores corresponsables del cuidado del recurso hídrico, realizaron una visita a la zona donde se podría establecer la potencial Área de Protección Hídrica (APH) Simiátug. En el recorrido se verificó fuentes de agua, se realizó la delimitación preliminar y se dialogó con los habitantes del sector. Esta APH beneficiará a 11 comunidades de la parroquia Simiátug.
Durante la jornada se informó a los representantes de las comunidades sobre el proceso técnico y administrativo para la delimitación y establecimiento de la APH, y se resaltó la importancia de proteger el recurso hídrico de forma participativa.
Lorenza Poaquiza, vocal del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) parroquial de Simiátug, afirmó que “estas acciones son importantes pues permiten informar a los comuneros sobre todo lo que se realiza para que se sientan motivados y sean parte del cuidado y protección del agua”.
Por su parte, Paulino Yanchaliquin, presidente del GAD Parroquial de Simiátug señaló que “la coordinación entre el Ministerio y el GAD parroquial es esencial, ya que se fortalece la conservación del agua y se conocen los esfuerzos del Gobierno Nacional en beneficio de la población”.
Desde septiembre de 2021 esta cartera de Estado ha coordinado y articulado la hoja de ruta junto con el GAD Municipal Guaranda, GAD Parroquial Simiátug, las diferentes comunidades y demás instituciones involucradas para lograr el establecimiento de esta APH, con la que se busca fortalecer el mantenimiento, conservación y recuperación del agua y/o sus ecosistemas asociados, y así abastecer las necesidades de agua para consumo humano, soberanía alimentaria, caudal ecológico y actividades productivas.