
Esta cartera de Estado está comprometida con la protección de la vida silvestre, por ello
implementa acciones para afrontar los conflictos humano-fauna, como: inspecciones
técnicas, monitoreo de especies a través de trampas cámara y capacitaciones a los
habitantes sobre medidas preventivas y de conservación de la fauna silvestre.
En relación a los eventos ocurridos días atrás sobre supuestos ataques de puma a 1.200
ovejas en la Sierra centro del país, personal de la Dirección Zonal 3 realizó una verificación
en campo, donde se constató que el número de animales de corral afectados son máximo
80 y se confirmó que el ataque fue producido por perros ferales.
Ante este hecho se trabaja en el control de especies ferales, tecnificación del manejo en la
crianza de animales domésticos, investigación, monitoreo, aplicación de medidas
disuasivas que permitan ahuyentar a los animales silvestres y evitar que ataquen a los
animales domésticos, y se instaló una mesa técnica que permita la mediación del conflicto.
Todo esto, en coordinación con otras instituciones de acuerdo a sus competencias, como:
Ministerio de Agricultura y Ganadería, Gobiernos Autónomos Descentralizados provinciales
y cantonales, Policía Nacional, ECU 911, Academia y Organizaciones No
Gubernamentales.
Al respecto, Glenda Ortega, subsecretaria de Patrimonio Natural, señaló que “proteger las
especies de fauna silvestre es un trabajo de todos. Desde este Ministerio hacemos un
llamado a la ciudadanía a respetar la vida silvestre y solicitar apoyo de manera anticipada
y pertinente para solucionar cualquier conflicto, pues proteger el patrimonio natural es vital
para tener un mundo saludable”.
Actualmente está en elaboración la Estrategia Nacional de Coexistencia que permitirá
gestionar el conflicto humano – fauna desde varias aristas y en coordinación con todas las
instituciones relacionadas con la problemática.
Dato: El artículo 247 del Código Integral Penal señala: “Delitos contra la flora y fauna
silvestres.-La persona que cace, pesque, tale, capture, recolecte, extraiga, tenga,
transporte, introduzca, almacene, trafique, provea, maltrate, se beneficie, permute o
comercialice, especímenes o sus partes, sus elementos constitutivos, productos y
derivados, de flora o fauna silvestre terrestre, marina o acuática, de especies listadas como
protegidas por la Autoridad Ambiental Nacional o por instrumentos o tratados
internacionales ratificados por el Estado, será sancionada con pena privativa de libertad de
uno a tres años.
El conflicto humano-vida silvestre se refiere a los enfrentamientos que ocurren cuando la
presencia o comportamiento de los especímenes de vida silvestre representan una
amenaza directa y recurrente a los intereses de los ciudadanos.