“Hace un año, el país vivió uno de sus momentos más difíciles en la historia de la democracia
contemporánea. Lo que pasó entonces, como dice María Paula Romo, ministra de Gobierno, todavía queda por discernir como
parte de todos los aspectos en los que el país estuvo secuestrado por la violencia.
“Octubre, la democracia bajo ataque”, un libro escrito por María Paula Romo y Amelia Ribadeneira, fue presentado esta tarde
en la Universidad de las Américas (UDLA) y recibido con expectativa por el canciller de la institución, Carlos Larreátegui, quien
explicó que esta obra es una herramienta para reflexionar acerca del presente y el futuro del Ecuador, principalmente porque lo
que ocurrió en ese entonces rebasó todo lo que había acontecido antes en paros y marchas a los que la democracia estaba
acostumbrada.
Con la presencia de autoridades del Gobierno, de la UDLA, catedráticos y estudiantes, la ministra Romo citó algunos de los
hechos más relevantes que estuvieron detrás del paro de octubre. Habló de movilizaciones previas que se registraron días
antes en el país y que luego desencadenaron una serie de hechos que se desbordaron.
Fueron días tristes y dolorosos que vivieron los ecuatorianos, en especial, en las calles de Quito, aunque hubo sabotajes a
entidades públicas, tomas de las antenas de televisión y radio de Pilisurco, ataques a estaciones petroleras en la Amazonía y
tomas de más de 91 puntos en todo el país. Durante esos días también el ciudadano recibió decenas de noticias falsas que
circularon por redes sociales y que ocasionaron zozobra.
La historia se escribe para todos y por todos, dijo el periodista Juan Carlos Calderón, quien junto a Rebeca Villota, directora de
UDLA Channel, actuó como moderador. “Comprender octubre es comprender lo que está y estuvo detrás de lo que venía
pasando con los actores políticos”, dijo Calderón.
María Paula Romo y Amelia Ribadeneira relataron aspectos desconocidos y sorprendentes de esos fatídicos días de octubre.
Hay muchas otras cosas que hubiéramos querido profundizar más, pero nuestra intención con el libro es que la gente lo
convierta en una herramienta no solo histórica, sino también referencial para saber todo lo que pasó en aquellos días, dijo
Amelia Ribadeneira.
El texto, que cuenta detalladamente día a día los 11 días más importantes, dolorosos y tensos de los últimos años de la
política, también muestra que detrás de lo que parecía un paro en realidad había otros objetivos: la intención de un golpe de
Estado, tal como lo describió, un año atrás, el dirigente correísta Ricardo Patiño, en una reunión clandestina.
Calderón pidió a la ministra Romo que explique su pedagogía y su aprendizaje luego de octubre de 2019. Y así lo hizo la
Secretaria de Estado y coautora del libro, quien admitió que al país aún le falta mucho por trabajar para acercar e intentar
consensuar posiciones aparentemente contradictorias para elevar la calidad del debate social y, en consecuencia, de la
democracia.
“Octubre, la democracia bajo ataque”, queda en manos de los ciudadano, los grupos sociales y políticos, para que puedan
repensar, a partir de lo que sucedió, qué tipo de país es el que queremos construir.
María Paula Romo y Amelia Ribadeneira han contribuido a una agenda política clave: a que todos los ecuatorianos sepamos
debatir en el marco civilizado e inteligente.
Y, como dijo al cerrar el encuentro Rebeca Villota, han quedado profundas heridas y fracturas sociales que deben llevarnos a
unir al país. Lo contrario puede ser, lamentablemente, otro octubre.Para mayor información