El lunes 30 de agosto en el salón máximo del Municipio de Otavalo, concejales del Cantón, así como directores y jefes departamentales presentaron a los medios de comunicación las actividades oficiales del Yamor 2021, que se pondrán en marcha desde la Municipalidad con el apoyo de la empresa privada.
La programación reúne las siguientes actividades:
Del lunes 06 al viernes 10 de septiembre – Exposición de Afiches Históricos del Yamor – Lugar: Centro Intercultural Comunitario Kinti Wasi – La Casa del Colibrí – Hora: 08h00 a 17h00; Domingo 5 de septiembre – Misa en Homenaje a la Virgen de Monserrath y Bendición de las Cosechas – Lugar: Cruz del Socavón – Hora: 11h00 – Organiza: Convento Franciscano El Jordán, Barrio La Florida y GAD. Municipal de Otavalo; Martes 7 de septiembre – Vísperas en el cielo (Show de drones) – Lugar: Parque Simón Bolívar – Hora: 19h00 / 21h00 / 23h00 – Organiza: GAD. Municipal de Otavalo – Auspicia: SUMEC; Miércoles 8 de septiembre – NOCHE DEL YAMOR VIRTUAL 3era Edición – Artistas invitados: Trío Pambil, Muyacán, Purik Dreams, El Primer Trío del Ecuador (Jorge Aguirre), Rumba Habana (La Herencia) Chipote Chillón, Anahí Pérez y la Banda Municipal de Otavalo – Transmisión: @GadOtavalo – Hora: 20h00 Auspicia: EMAPAO – EP, Velas Electric, EAG Constructora, Coctiki Gold, Hotel Yamor Continental, SISA Terrazas, Grupo Tierra, Oro y Mar, VISUAL HD; Sábado 11 de septiembre – Travesía Natatoria al Lago San Pablo – Edición 59 – Salida: Parque Acuático de Araque – Llegada: Muelle Chicapán – Hora: 07h00 – Organiza: Liga Deportiva Cantonal Otavalo y GAD. Municipal de Otavalo – Auspicia: UNACEM; Indutexma, Antamba Construcciones y Sume.
“Estamos dando el inicio oficial de las Fiestas del Yamor que se ha preparado. Cabe indicar que nuestra intención es que jamás se apague esa llama, ese deseo y ese fervor ardiente que todos los otavaleños tenemos por nuestras fiestas del Yamor, principalmente la Misa en Honor a la Virgen de Monserrat, la Noche del Yamor y la Travesía Natatoria al Lago San Pablo. Por pandemia el anterior año y ahora este año no se realizarán muchas actividades, serán cortas actividades, pero muy emotivas, que no solamente son estas fiestas para los otavaleños sino para todo el país y el mundo. En el presupuesto de este año, la Municipalidad no ha fijado o determinado ni un solo centavo para la realización de estas fiestas y que toda la programación que se va a realizar para este año se desarrollará con recursos que se han gestionado a la empresa privada” manifestó el Ingeniero Marco Flores, Concejal de Otavalo y delegado del Alcalde Mario Conejo Maldonado.
Por su parte, Amaru Maldonado Jefe de Comunicación del GAD. Municipal en su intervención manifestó que “la anterior rueda de prensa realizada el pasado viernes 20 de agosto se la realizó a fin de informar el cronograma de actividades del sector privado y productivo, mismos que cuentan con permisos del COE Cantonal y así apoyar en la dinamización de la economía ante la pandemia”.
Durante la rueda de prensa se recalcó que los pagos a los artistas para los distintos eventos oficiales, se los realizará directamente a través de las empresas privadas auspiciantes, por lo que a la Municipalidad no ingresará ningún rubro económico, y ningún funcionario manejará esos dineros de los auspicios.
El Yamor, la fiesta más alegre en la ciudad más amable del país, es un espacio participativo para la práctica de la Interculturalidad. Es el símbolo del sincretismo étnico-cultural que ha vivido Otavalo a través de su historia. Los otavaleños indígenas y mestizos reconstruyen sus respectivas identidades para consolidar la formación de una cultura otavaleña, unitaria dentro de la diversidad.