La Maestranza es una muestra artística plasmada en la pared de un edificio, en las calles Víctor Manuel Rendón y Panamá. Esta obra integra la primera etapa del “Paseo de las Artes”, en la calle Panamá. El proyecto está a cargo de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales y es parte del plan de peatonalización, que lleva adelante la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri.
Este mural, elaborado en pintura y hierro, es de la autoría de la artista guayaquileña, María Lorena Peña. “Mi propuesta busca representar a través de la caricatura, un recurso muy ligado a la historia del pensamiento crítico guayaquileño, el cómo percibo y entiendo la ciudad y su historia”, expresó al respecto Peña. La Maestranza describe los diferentes tipos de labores realizadas en la época de la colonia, con el fin de visibilizar las capacidades desarrolladas por los guayaquileños, así como sus costumbres y su estrecha relación con el Río Guayas.
Otra expresión artística, que se elaborará en este zona céntrica, es Genoma, del artista quiteño, José Luis Macas, muestra que se podrá apreciar en la pared externa del edificio de la Clínica Panamericana, en los próximos días. Al momento, la ciudadanía puede observar los siguientes murales a cielo abierto:
• Nuestro Sol, en la calle Juan Montalvo y Loja, artista Peter Mussfeldt
• Fotógrafo, calles Imbabura y Panamá, artista Jorge Velarde
• Barrio del Baxo, edificio Ban Ecuador, en la calle Roca y Panamá, artista Tayron Luna
• El Esplendor del Cacao, en la calle Panamá e Imbabura, artista Juan Pablo Toral
Este proyecto de la Alcaldía de Guayaquil, implementará una muestra de arte contemporáneo a cielo abierto en 11 edificios, ubicados desde la calle Loja hasta la calle Junín, para que el peatón pueda disfrutar del arte en el centro de la ciudad contribuyendo así a la reactivación económica del sector a través del turismo y el desarrollo urbano de Guayaquil.