Gustavo Manrique Miranda, ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, entregó un reconocimiento a Nestlé Ecuador por los esfuerzos realizados para implementar acciones enfocadas en la sostenibilidad y en la recuperación y cierre de ciclo de sus empaques, durante un evento desarrollado en el hotel Marriot de la ciudad de Quito.
“El 05 de junio del año pasado, el Presidente Lasso firmó el decreto de la Transición Ecológica para motivar que las empresas transformen los procesos lineales de producción por unos más sostenibles. Esto no solo es bueno para el ambiente sino que aporta a la generación de empleo, en la sierra central el 70% de los recicladores son mujeres y estas acciones permiten que ellas saquen adelante a sus familias. Felicito al equipo de Nestlé Ecuador, a todos sus colaboradores y cadenas de valor por los resultados alcanzados e invito a todas las empresas a emular estas iniciativas”, señaló el Ministro Manrique.
Christof Leuenberger, presidente Ejecutivo de Nestlé Ecuador, afirmó que “para Nestlé, la sostenibilidad ha estado presente desde siempre, pero es hora de acelerar nuestra transformación y potenciarla en todas nuestras actividades. Nuestra visión es continuar liderando acciones sostenibles empresariales en el país y que más compañías, grandes y pequeñas se sumen al cambio”.
Por su parte, Pedro Ospina, vicepresidente de Legal, Asuntos Regulatorios y Sostenibilidad de Nestlé Ecuador, acotó que “para nosotros es importante ser parte del cambio y nos comprometemos a continuar generando acciones y propuestas que aporten al cuidado y protección del ambiente”.
Durante el evento la empresa anunció que durante el 2021 recuperó más de 3.200 toneladas de plástico y las destinó al reciclaje, presentó la nueva línea de exhibidores y materiales punto de venta sostenibles, elaborados con materiales reciclados y reciclables, y además impulsarán nuevos procesos y acciones que fomenten la sostenibilidad y la economía circular dentro de sus operaciones.
La máxima Autoridad Ambiental invita a todas las empresas del país a transformar sus actividades productivas y comprometerse a generar acciones más amigables con el ambiente que fomenten la economía circular para juntos generar un impacto positivo.
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica