Share This Article
El objetivo es mejorar la competitividad de los pequeños productores de pitahaya amarilla de Palora, en Morona Santiago, a través de soluciones de inversión y asistencia técnica que les permita superar las barreras financieras y reforzar el conocimiento.
Quito, Agosto de 2024.-. BanEcuador B.P. y el Proyecto NEXT Ecuador, financiado por la Unión Europea y ejecutado por el Centro de Comercio Internacional (ITC por sus siglas en inglés), han formalizado una colaboración para impulsar estrategias de fortalecimiento de la competitividad, innovación y sostenibilidad en el mercado internacional de MIPYMES y de productores ecuatorianos.
A través de este esfuerzo colectivo, se apoyará el diseño de un nuevo producto financiero que facilitará la producción sostenible de pitahaya amarilla del cantón Palora. Asimismo, se identificarán potenciales financiadores para paliar las limitaciones actuales de acceso al crédito de esta cadena de valor. Este esfuerzo beneficiará a los productores de pitahaya amarilla, ya que mejorará elementos como la tasa de crédito, los períodos de gracia o compensaciones económicas. Además, se proporcionará asistencia técnica en territorio a los agricultores tanto en temas productivos, como de cultura financiera.
“La innovación rural es el pilar de sostenibilidad de las cadenas de exportación. En este sentido, es fundamental vincular en territorio al sistema financiero con la cooperación internacional. Estamos trabajando con la cadena de valor de la pitahaya como ejemplo, pero esperamos que este producto financiero pueda ser replicado en otras cadenas del sector agropecuario ecuatoriano. Ello permitiría crear un modelo de negocio sostenible e inclusivo para el financiamiento del sector. Al mismo tiempo que se consideraría como una estrategia económicamente rentable para el productor y para la promoción de la restauración medioambiental de los paisajes amazónicos”, señaló Paola Ramón, coordinadora local de NEXT Ecuador.
Por su parte, Francisco Miño, Presidente del Directorio de BanEcuador, indicó que esta institución está firmemente comprometida con la incorporación del enfoque de sostenibilidad en su gestión. “Para nosotros, tener un componente de asistencia técnica reduce nuestros riesgos. Este tipo de proyectos están atados a una colocación con una taxonomía inteligente que nos convierten en un banco sostenible y a nuestra cartera en una cartera sujeta de negociación en protocolos verdes”, dijo.
En el evento estuvieron también presentes Paola Aguilar, gerente general de BanEcuador; Francisco Ureña, agregado de Cooperación de la Unión Europea en Ecuador; y Silvana Peñaherrera, directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de Economía y Finanzas.
___________________________________________________________________________
Sobre Next Ecuador:
El proyecto Next Ecuador trabaja con 20 MIPYMES y grupos asociativos distribuidos en todas las regiones del país que producen y comercializan frutas no tradicionales, tiene una duración de cuatro años y un presupuesto de EUR 3.5 millones, financiados por la Unión Europea. El proyecto pretende mejorar el acceso de MIPYMES, grupos asociativos y sus productores aliados a las cadenas internacionales de valor, especialmente de la Unión Europea, bajo criterios de inclusión y sostenibilidad.
LinkedIn: Proyecto NEXT Ecuador | Web: www.nextecuador.org
Acerca del ITC:
El Centro de Comercio Internacional (ITC) es la agencia conjunta de la Organización Mundial del Comercio y de las Naciones Unidas, cuya misión consiste en apoyar las micro, pequeñas y medianas empresas de los países en vías de desarrollo para que sean más competitivas en los mercados mundiales, contribuyendo así al desarrollo económico sostenible en el marco del programa de Ayuda para el Comercio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Sobre la Unión Europea en Ecuador
La Unión Europea está constituida por 27 países que han unido de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de más de 70 años, han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales. En Ecuador, la Unión Europea está presente con una Delegación desde 2003 y con Embajador acreditado desde 2016. Actualmente, la UE trabaja para:
- Profundizar sus lazos con el país sobre la base de una asociación de iguales y el respeto mutuo de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
- Implementar su Programa Indicativo Plurianual de Cooperación, para los próximos siete años, que enfatizará en proyectos verdes, sustentables e inclusivos
- Lograr el desarrollo sostenible para todos a través del comercio, la inversión y un mayor intercambio de ciencia e innovación.