
Tras un sobrevuelo realizado en horas de la mañana por el alcalde de Quito, Santiago Guarderas Izquierdo, en los sectores de La Gasca, La Comuna y la quebrada El Tejado, se comprobó que no existe deforestación en el área.
El fenómeno natural producido el día de ayer, es consecuencia de la acumulación de lluvias que llegaron a 75 litros por metro cúbico y generó un deslizamiento de las laderas lo que provocó el aluvión.
Así mismo, comentó que se están tomando acciones a corto y largo plazo: se ampliarán los embalses por parte de la Epmaps, y el Concejo Metropolitano mediante una nueva resolución aprobará la protección de las laderas de El Pichincha.
“Continuamos movilizando todo nuestro contingente para asistir a las familias damnificadas”, dijo Guarderas.
Othón Zevallos, gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) explicó que la catástrofe es de origen natural que se generó por intensa precipitación en la parte alta del Pichincha. En 1990 se ejecutó el proyecto Laderas del Pichincha con diques, embalses y torres de captación para conducir las aguas lluvias a los colectores. Varios embalses han funcionado como los ubicados en el Bosque y la quebrada Osorio.
Añadió que en el caso de la quebrada El Tejado, el aluvión superó el embalse de 9 metros, cruzó por debajo la avenida Mariscal Sucre hasta la avenida La Gasca. Existe un monitoreo constante sobre las quebradas de la ciudad, especialmente en las faldas del Pichincha.
Reporte de datos
Hasta las 11:00 de este martes 1 de febrero, el reporte del desastre natural ocurrido en La Gasca es de 22 fallecidos, 47 heridos reportados, dos en estado crítico, siete personas han sido dadas de alta, 20 alertas de desaparecidos y 1831 efectivos desplegados. 12 grupos de evacuación están levantando información que se actualiza cada dos horas.
El burgomaestre solicitó a la comunidad que las donaciones lleganar al Puesto de Mando Unificado (PMU) ubicado en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador.