· El nuevo CETI se abrió en el sector de la 24 de Mayo
· 90 niños y adolescentes se benefician de sus servicios
En las calles Chimborazo y 24 de Mayo, en la Casa de la Niñez se implementó un nuevo Centro de Erradicación de Trabajo Infantil –CETI-, un espacio que acoge a 90 niños, niñas y adolescentes y les brinda diversas actividades lúdicas y de aprendizaje alejándoles de las calles y sus peligros. La Unidad Patronato Municipal San José es la encargada de estos centros.
Elba Games, jefa de unidades de otras temáticas del Patronato, resaltó el compromiso de las instituciones municipales para atender a las familias vulnerables. El objetivo que persiguen es erradicar progresivamente el trabajo infantil “es decir disminuir la presencia de niños, niñas y adolescentes en las calles de la ciudad, acompañando a sus padres en la venta o realizando ellos la venta en una situación de riesgo que está aparejada con los temas de la mendicidad y callejización”.
Los servicios que se brindan en estos espacios, entre otros, fortalecen el apoyo escolar debido al cambio de la modalidad educativa por la pandemia. “Cerca del 90% de los niños a quienes atendemos no tienen acceso a la conectividad, aquí les ayudamos en una suerte de coordinación con las unidades educativas para que puedan cumplir con su portafolio”, esto permite evitar la deserción escolar dijo la funcionaria.
En el Centro de Erradicación de Trabajo Infantil trabajan educadores que facilitan las actividades educativas, lúdicas y artísticas. Para Roberto Rodríguez, profesor de arte del CETI, manifestó que esta disciplina permite a los niños a manifestarse creativamente. “Es importante porque gracias al arte ven al mundo diferente, esto les sirve para desarrollar su creatividad”.
El Patronato San José cuenta con instalaciones adecuadas para atender a los niños, niñas y adolescentes en espacios seguros y de protección, en los que se implementan protocolos de bioseguridad.
Los menores que reciben atención en los CETI son identificados y remitidos por los técnicos de abordaje en calle, de los sectores norte y centro de la ciudad. Además, se dividirán los grupos de niños, niñas y adolescentes de acuerdo al nivel escolar en el que se encuentren y conforme el aforo posible.
El alcalde de Quito, Dr. Jorge Yunda Machado, destacó que erradicar el trabajo infantil es responsabilidad de todos “ver a un niño trabajando es robar su felicidad, su infancia, su inocencia, los niños deben estar desarrollando sus aptitudes; nosotros con el Patronato hemos dado un salto importante para que en Quito se erradique el trabajo infantil. Que los padres trabajen pero que los niños sean felices que venga a aprender y a desarrollarse, muchos niños incluso spm utilizados por adultos para la mendicidad”, enfatizó.
En el CETI de la 24 de Mayo se les hace también una valoración médica a los infantes que presentan daños en sus dientes y grados de desnutrición. “Una moneda entregada en la calle elimina sus derechos, por esto, la municipalidad ha dispuesto una campaña de solidaridad para recibir donaciones en 14 Casas Somos, todo será entregado a familias vulnerables”, dijo.