Share This Article
- Según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), para 2033 la
producción de carne de cerdo será la segunda de mayor crecimiento en el mundo. - A partir del piloto de exportación de carne de cerdo, en abril de 2023, Pronaca en conjunto con las
autoridades, potenciaron la búsqueda de nuevos mercados, hasta lograr la oportunidad actual.
Quito, septiembre 2024.- Mediante un trabajo colaborativo entre el sector público y privado,
Ecuador logra la segunda exportación de carne de cerdo bajo el liderazgo de Pronaca, y su marca Mr.
Chancho, empresa pionera en el envío de proteína de cerdo a mercados externos.
Este logro marca un importante hito en el fortalecimiento de la posición de Ecuador como
exportador de proteína, a través del envío de 27 toneladas de carne de cerdo a Vietnam,
evidenciando el potencial del país para competir a nivel global.
A partir del piloto de exportación de carne de cerdo, en abril de 2023, Pronaca en conjunto con las
autoridades, potenciaron la búsqueda de nuevos mercados, prospectando nuevos destinos hasta
lograr la oportunidad actual de exportación hacia Vietnam, un país donde el consumo per cápita de
carne de cerdo es de 27,7 kilos, y se prevé que para 2029 alcance los 32,7 kilos por persona.
Adicionalmente, en 2023 Vietnam importó 1,8% más de carne de cerdo que el año anterior, lo cual
es otro indicio del crecimiento de este mercado.
Al igual que en 2023, para lograr esta segunda exportación fue fundamental el trabajo colaborativo
y articulado entre Pronaca, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, Agrocalidad, y la Asociación de
Porcicultores del Ecuador (ASPE).
“Esta segunda exportación reafirma el potencial de internacionalización de la carne de cerdo
ecuatoriana. Como Pronaca, nos llena de satisfacción ser pioneros en la exportación de esta
proteína, abriendo nuevos caminos para nuestro país a través del esfuerzo colaborativo”, explicó
María Elisa Valenzuela, Gerente Comercial del Negocio de Cerdos, en Pronaca.
La apertura de nuevos mercados demandó una planificación intensiva.
La preparación estratégica ha sido fundamental para Pronaca en el camino para impulsar la
exportación de carne de cerdo ecuatoriana. En el transcurso de más de dos décadas la compañía ha
conseguido certificaciones y ha implementado sistemas de calidad fundamentales para el logro
actual. Uno de ellos, según indica Manuel Salgado, Gerente del Negocio de Cerdos, es el sistema de
calidad FSSC 22000 (Food Safety System Certification), el cual está alineado a estándares
internacionales de la Global Food Safety Initiative (GFSI).
Así también, en 2021 la empresa chilena EFS Team otorgó la Certificación en Bienestar Animal de
Cerdos a Pronaca a través de auditoría a los principales centros de operación, lo cual es una muestra
del compromiso de la compañía con los más altos estándares de buen trato con los animales.
Las certificaciones tuvieron como antecedente y soporte fundamental la tecnificación de los
procesos que Pronaca realiza permanentemente, comenta María Elisa Valenzuela, así como la
implementación de normas que avalan la calidad e inocuidad como son las buenas prácticas de
Manufactura (BPMs) y el análisis de puntos críticos de control (HACCP). A esto se suma la inversión
en la adaptación de líneas de producción que empaten con los estándares del país al que llegará el
producto, y la certificación de la planta de procesamiento de porcinos, ubicada en la parroquia de
Valle Hermoso en Santo Domingo de los Tsáchilas y obtenida en 2023, como centro de faenamiento
que cumple parámetros para la exportación de proteína animal.
Oportunidades y proyecciones futuras.
Si bien el mercado asiático es el receptor actual de la proteína de cerdo ecuatoriana, el país podría
aprovechar los espacios que están dejando otros productores de carne de cerdo. En el contexto
global, Europa ha venido reduciendo la producción de carne de cerdo, y se prevé que en 2024 la
producción de proteína porcina en la Unión Europea disminuya en 2%. En ese escenario,
Latinoamérica podría perfilarse como un nuevo jugador en la producción de carne de cerdo, para
llenar el espacio de otros productores.
Siguiendo esa línea, la visión de Pronaca incluye el desarrollo de productos con valor agregado en el
mediano plazo, con la expectativa de alcanzar mercados estratégicos como Corea, Japón y China,
explica Manuel Salgado.
Acerca de PRONACA.-
Somos una empresa orgullosamente ecuatoriana, productora de alimentos de calidad con una visión
sostenible, comprometida con su gente y su país a largo plazo. Desde nuestra fundación honramos los valores
que nos caracterizan: solidaridad, responsabilidad e integridad. Somos una familia que existe para alimentar
bien, trabajamos eficiente, humana y sosteniblemente.