Durante el mes de mayo, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), junto al Comité Interinstitucional de Movilidad, conformado por la Secretaría de Movilidad, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), la Gerencia de Operaciones de la Movilidad (GOM) y la Empresa de Transporte de Pasajeros de Quito (Epmtpq), realizaron un análisis para la implementación de dispositivos especiales, con el fin de mejorar los tiempos de traslado en Quito, como el siguiente:
A partir de este lunes 30, un nuevo contraflujo se aplicará en la ciudad, en la av. Velasco Ibarra, en la mañana desde las 06:30 hasta las 09:00, desde la av. Napo (Colegio Montúfar) hasta Tola Baja (mirador de Paluco), y en la tarde desde las 18:00 hasta las 19:30, desde el Coliseo Rumiñahui hasta la Tola Baja, en este último tramo los horarios se implementarán por intervalos según necesidad operativa.
Los ‘contraflujos’ se aplican con presencia permanente de agentes civiles de tránsito. La medida facilita el desplazamiento de la ciudadanía en horas picos por el Distrito Metropolitano de Quito, en los tramos y horarios indicados a continuación:
Av. Velasco Ibarra
Mañana
· Desde la av. Napo (Colegio Montúfar) hasta Tola Baja (mirador de Paluco)
· Lunes a viernes, de 06:30 a 09:00
Tarde
· Desde el Coliseo Rumiñahui hasta la Tola Baja
· Lunes a viernes, de 18:00 a 19:30.
Autopista General Rumiñahui
Mañana
· Desde la Autopista General Rumiñahui, sector Cuscungo, hasta la av. Pichincha, sector El Trébol.
· Lunes a viernes, de 06:30 a 07:30.
Tarde
· Desde la av. Pichincha, sector El Trébol, hasta la Autopista General Rumiñahui, sector Cuscungo.
· Lunes a viernes, de 16:30 a 19:30.
Túnel de Guayasamín
Mañana
· Desde la av. Interoceánica y av. Simón Bolívar hasta las av. 6 de Diciembre y av. Oswaldo Guayasamín.
· De 06:30 a 08:00.
Tarde (horario unificado de lunes a viernes)
· Desde la av. 6 de diciembre y av. Oswaldo Guayasamín hasta la av. Interoceánica y av. Simón Bolívar.
· Lunes a viernes, de 16:00 a 19:30.
Se utilizarán los tres carriles existentes en el interior del túnel Guayasamín para mejorar la movilidad en la ciudad.
Exponga sus dudas o sugerencias, en los canales de información oficiales: línea telefónica 1800-AMT-AMT, Twitter @AMT_Quito y Facebook Agencia Metropolitana de Tránsito Quito.