• La empresa consultora Soy Responsable realiza acercamientos para acompañar en la definición de proyectos atractivos para la inversión externa. La Prefectura facilita todo este proceso, mediante su apoyo técnico y logístico.
IBARRA.- La provincia de Imbabura, que en el año 2019 recibió la nominación de Geoparque Mundial, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO -, genera gran interés para inversionistas que miran en los emprendimientos imbabureños una importante oportunidad de desarrollo.
Así lo refleja el Proyecto Soy Responsable, dirigido por Lilyán Yépez, quien manifiesta que, gracias a la apertura y visión del prefecto Pablo Jurado, han logrado llegar a las parroquias para conocer la realidad local y junto a los habitantes ir generando proyectos atractivos para presentarlos a organismos no gubernamentales, ONG, que tienen mucho interés en invertir recursos económicos en la provincia.
“La idea principal es que, a través de esta iniciativa, se pueda generar trabajo y por ende ingresos económicos para las familias imbabureñas y que mejor, mediante proyectos integrales”, dirigió la representante de la empresa consultora.
Educación, ambiente y productividad son los ejes en los cuales se centrará el proyecto. Con este antecedente y bajo la coordinación de la Prefectura de Imbabura se realizó el primer taller de socialización en la parroquia Apuela, zona de Intag del cantón Cotacachi.
Aquí participaron representantes de las parroquias Cuellaje, Vacas Galindo, La Esperanza, Apuela y Cahuasquí, quienes se vieron atraídos por la oportunidad de acceder a fondos no rembolsables que se ofertan para fortalecer el trabajo de sus parroquias.
Nelson Vetancourt, presidente del Gobierno Parroquial de Apuela, dijo que al encontrarse el país con graves problemas económicos es necesario y oportuno el apoyo de entidades no gubernamentales y por eso enfatizó que espera conseguir recursos para su parroquia, a fin de encaminar proyectos de desarrollo.
En el marco de la gestión que se requiere adelantar para conseguir el objetivo, la Prefectura será la encargada del tema logístico hasta lograr que las parroquias consigan presentar sus proyectos y puedan incentivar nuevas iniciativas de desarrollo local. Se trata de un trabajo conjunto, cuyo propósito es hacer posible apoyo externo para inversión.
En un taller de trabajo, representantes de gobiernos parroquiales rurales conocieron los mecanismos para estructurar proyectos que sean factibles de financiamiento