Este martes 23 de febrero, la Unidad Patronato Municipal San José compartirá sus experiencias en torno al empoderamiento comunitario, como parte de los foros de la Unesco denominados: ´Diálogos por la inclusión´.
El objetivo general de la organización es ayudar a crear las condiciones que les permitan a los más vulnerables, formar su desarrollo a partir del empoderamiento de sus propios procesos.
La Dirección de Relaciones Internacionales gestionó para que, aproximadamente al medio mediodía, Alejandra Cevallos del Patronato San José intervenga con la ponencia: Empoderamiento Comunitario, en una mesa de trabajo que compartirá con pares de México.
La experiencia del Municipio de Quito y los ensayos de diferentes ciudades de México fueron considerados exitosos. Por eso la Unesco reúne estas experiencias de las urbes más grandes del continente para replicarlas o emularlas.
Tomando en cuenta la actual dinámica demográfica del mundo, las ciudades se han convertido en los espacios más recurrentes de relaciones sociales, intercambios y encuentros de las personas en todas sus actividades, generando polos de producción y desarrollo y que no siempre están al tono con la inclusión de todos los sectores.
Según la Unesco, después de 30 años las ciudades tendrán a dos tercios de las personas del mundo viviendo en ellas, por lo que es tiempo de ejercitar la inclusión de las minorías o los sectores vulnerables en los espacios en que la sociedad crece y avanza, como una forma de incluirlos y al mismo tiempo de nutrirse del significativo aporte, de su perspectiva y contribución.