Informe Especial para @ElVanguardistaOnline
José Rivera de Libertex
La semana inició con un precio del petróleo WTI en $65.44 por barril manteniendo una tendencia alcista que llegó hasta los $67 por barril el día martes. Las buenas perspectivas económicas en Estados Unidos y China permitían este aumento a pesar de que la pandemia por el Covid-19 no daba tregua en la India.
Este aumento en el precio del petróleo, junto al de otras materias primas, generó un aumento en el riesgo de inflación a nivel mundial. Eso generó una caída general en los mercados el día miércoles. Ante esto el precio por barril del petróleo WTI llegó hasta los $62.11. A las 9:30 del miércoles se presentaron datos de inventarios de petróleo y, al mantener una buena armonía entre oferta y demanda, el precio del WTI pudo recuperar hasta los $63.93 en la madrugada del jueves.
Para el jueves una nueva noticia impacta al comportamiento del petróleo WTI. Las negociaciones entre Irán con Europa y Estados Unidos con respecto al programa nuclear de dicho país van por buen ritmo. Este le permitirá a Irán tener un mayor control sobre su producción petrolera, cuyo principal destino es la India, al levantarse sanciones que controlaban su producción de crudo. Se espera que Irán produzca al menos 1 millón de barriles al día generando temor en los mercados ante una posible sobreoferta de petróleo. Esto generó que durante el jueves y la madrugada del viernes el precio llegue hasta los $61.56 por barril.
Para el viernes cifras positivas en la economía de Estados Unidos favorecieron al precio del petróleo WTI que llegó hasta los $64.05. De mantenerse este comportamiento podríamos observar al precio del petróleo WTI nuevamente por sobre los $65 por barril. Se recomienda estar pendientes de los planes de vacunación en Europa y los inventarios de petróleo.