Este sábado 22 de mayo, arribó a Ecuador un cargamento con 204 mil dosis de Astrazeneca como parte de la compra realizada por el Ministerio de Salud Pública
(MSP). Esta cantidad de dosis se suman a las 420 mil dosis de la misma casa farmacéutica que llegaron en meses pasados a través de Iniciativa Covax Facilty.
Durante la recepción de estas dosis, en el Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, el viceministro de Atención Integral en Salud, Salomón Proaño, enfatizó en que este
arribo agilizará el proceso de vacunación y confirmó que el Plan Vacunarse continúa a paso firme en el país, garantizando el bienestar de la población prioritaria.
En la jornada de este sábado, se activaron 162 puntos de vacunación en el territorio ecuatoriano con un total de 57. 825 dosis planificadas que se sumarán al más de 1.8
millones de dosis aplicadas a escala nacional hasta el momento.
La autoridad sanitaria, desde el inicio de su gestión, ha recorrido varios puntos de vacunación en distintas ciudades del país para constatar la atención oportuna y la
logística correcta en cada lugar.
Patricio Estrella, médico del Cuerpo de Bomberos de Quito, fue inmunizado y señaló que es una tranquilidad que él y todos sus compañeros reciban la vacuna. “Tenemos
compañeros de ambulancia y paramédicos que han estado desde el principio dando apoyo y hoy ya pueden llegar a sus casas más seguros sin el temor de contagio”.
En Ibarra en la Universidad Técnica del Norte, Carmela Suárez, una adulta mayor 85 años, recibió la segunda dosis de la vacuna. “Esta vacuna garantiza su vida y
tranquilidad, no bajaremos la guardia y seguiremos con las medidas de bioseguridad, pero también nos da tranquilidad”, explicó Diana Varela, nieta de la beneficiaria.
De igual manera, los esposos Martina Galdea de 65 y Pedro Pezo de 66 años fueron inmunizados en el Centro de Atención José Martí de Ballenita, provincia de Santa
Elena. Ambos aseguraron sentirse motivados y confiados de que pronto terminará esta pandemia. “Es una bendición que los dos estemos vacunados, de todas
maneras, continuaremos con las medias de bioseguridad”.
En Loja, Gloria María Romero con un 71 % de discapacidad, y su hija quien también tiene una condición especial recibieron la primera dosis de la vacuna COVID-19.
Hasta el último día de gestión el Gobierno, a través del MSP seguirá impulsando el Plan Vacunarse para precautelar el bienestar y salud de los ecuatorianos.