Este 26 de noviembre, en Cuenca , los ciudadanos de varias sectores del país asumen el compromiso plantear lineamientos de desarrollo efectivos post-pandemia del Covid-19, a través de un Foro denominado: “Diversidad: Una mirada desde el SUR”, encuentro que permita la discusión, identificación aquellos aspectos y situaciones que definan políticas públicas y garanticen los derechos fundamentales que desafíen las condiciones de vida frente a la nueva normalidad.
La convocatoria parte desde la Fundación Oficina de Investigaciones Sociales y del Desarrollo (OFIS), Museo de Artesanías del Ecuador (Mindalae), la Miami Business Technological University MBTU y la Plataforma Ciudadana Piensa Ecuador, que
buscan generar un “diálogo nacional” que construya una acción comunicativa global, enfocada a propuestas de política pública, y de nuevos marcos normativos que palpen la problemática real sobre género, desempleo, reformas labores, en referencia al teletrabajo; calentamiento global, información digital e inteligencia artificial asumido desde el Estado y la Ciudadanía.
El foro se desarrollará bajo una dinámica central que parte con la intervención expositores especializados, para luego abrir el debate hacia el auditorio, todos y todas plantearán sus posturas con la libertad hasta llegar a concertaciones conceptuales; la sistematización y las conclusiones serán entregadas a organismos del Estado como lineamientos desde la sociedad civil que identifiquen hechos y orienten el debate nacional hacia la eficiencia, competitividad, crecimiento económico, disciplina fiscal y otros ejes que encaminen el desarrollo.
Los fenómenos de la pandemia nos obligan a repensar y a reestructurar las nuevas prácticas y los nuevos marcos institucionales, partiendo de una agenda mínima de prioridades para ser tratadas desde la sociedad política.
