QUITO.- El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó, con 95 votos, las reformas a la Ley de Creación de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi.
Esta Nueva Asamblea legisla con resultados. En un hecho histórico entregamos al país la reforma a la Ley de Creación de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, enfatizó la presidenta de la Legislatura, Guadalupe Llori.
También destacó que “esta nueva Casa del Saber, la Universidad Amawtay Wasi, acoge la cosmovisión y saberes ancestrales de nuestros pueblos y nacionalidades”.
De su lado, el legislador Manuel Medina, ponente del proyecto, sostuvo que la universidad rompe el paradigma de la educación superior bajo los estándares occidentales. Además, surge como reconocimiento de la lucha histórica de las nacionalidades y pueblos, como una institución desde la esencia del pensamiento intercultural y plurinacional.
En su intervención remarcó que la reforma a la Disposición Transitoria Primera deja sin efecto de pleno derecho cualquier intervención a la Universidad y la continuación del trabajo de la Comisión Gestora hasta 31 de diciembre del 2023. El fin es llevar adelante el proceso de institucionalización y las elecciones de las primeras autoridades de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas.
La creación de esta institución de educación superior pública, de carácter comunitario, sin fines de lucro, con autonomía académica, administrativa, financiera y organizativa surge de la necesidad de que las nacionalidades originarias y pueblos diversos culturalmente cuenten con sistemas de educación superior que respeten sus derechos culturales y promuevan la interculturalidad reconocida en el país e internacionalmente.
Así mismo, busca que la educación superior se constituya en un bien común para los ecuatorianos en temas de interculturalidad, plurinacionalidad, inclusión, equidad, derechos culturales y lingüísticos, diversidad y saberes ancestrales.