El prefecto Clemente Bravo Riofrío ofreció su informe de Rendición de Cuentas 2019 la mañana del sábado 17 de octubre, esto acorde a lo que establece la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en su Art. 11.- donde señalan la obligación de rendir cuentas las autoridades del Estado electas o de libre remoción, representantes legales de empresas públicas o personas jurídicas del sector privado que manejen fondos públicos o desarrollen actividades de interés público, sin perjuicio de la responsabilidad que tienen las y los servidores públicos sobre sus actos u omisiones.
El evento se realizó a las 09h00 desde la Feria Mundial del Banano en Machala y contó con la presencia de los representantes del Sistema de Participación Ciudadana, autoridades, dirigentes barriales y medios de comunicación, tanto presencial como vía online.
Y es que debido a la emergencia sanitaria que se vive por la pandemia producto del Covid-19, el acto realizó también vía online, utilizando todas las plataformas digitales con que cuenta la Prefectura de El Oro y tuvo una aceptación masiva con miles de personas conectadas simultáneamente desde diferentes cantones de la provincia, desde otras provincias del país e inclusive desde otros países del mundo.
La transmisión se la realizó a través de la página web de la Prefectura de El Oro y fue retransmitida en vivo por las cuentas institucionales de la Prefectura en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube.
Además, retransmitieron una decena de medios de comunicación por lo que se estima que unas miles personas accedieron a este informe.
Durante el programa, el Prefecto Clemente Bravo realizó una exposición sobre el trabajo realizado por la entidad durante el ejercicio fiscal 2019, destacando las grandes obras viales ejecutadas, convenios con las alcaldías y juntas parroquialds canales de riego, albarradas, proyectos macros para la reactivación económica y el desarrollo de El Oro, trabajo social con los grupos vulnerables, el ordenamiento y recuperación de las instalaciones, plantas, talleres y maquinaria de la Prefectura de El Oro y más.
Además, en el mismo acto rindieron cuentas también las empresas públicas del gobierno provincial como Emvial Ep, con su gerente Noé Vite y Corpodet Ep, Roberto Córdova.