Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), anunció este viernes, 22 de abril del 2022, que firmó el pedido para extraditar al expresidente Rafael Correa desde Bélgica. El trámite debe continuar a través de la Cancillería de Ecuador.
“Ayer he firmado ya la providencia, iniciando el trámite de extradición como corresponde en derecho, del ciudadano expresidente de la República de Ecuador Rafael Vicente Correa Delgado”, precisó Saquicela durante una entrevista en Teleamazonas.
La providencia se fundamenta en que contra Correa hay una sentencia ejecutoriada por el delito de cohecho, derivada del caso Sobornos 2021-2016. “La Sala Penal de la CNJ, a través de 10 jueces, ratificaron esta condena”, señaló.
Dijo que el pedido de extradición también se sustenta en que existe un convenio, en esta materia, entre Ecuador y Bélgica desde 1887, y por el Convenio Internacional Anticorrupción de la Organización de las Naciones Unidas.
“Aquí no hay juicios de valor, opiniones o criterios políticos. Mi pronunciamiento es en derecho y es mi deber”, aclaró el Magistrado tras el anuncio.
Asilo en Bélgica
Bélgica concedió asilo político al expresidente de Ecuador, Rafael Correa, confirmó a la agencia EFE el abogado del exmandatario, Christophe Marchand.
En una resolución del 15 de abril del 2022, el comisariado general de refugiados y apátridas (CGRS) de Bélgica confirma que otorga a Correa el estatus de refugiado en este país, donde ya residía desde 2017 porque de él procede su esposa, Ann Malherbede.
Proceso para la extradición
Cumplida la parte jurídica, “corresponde que, a nivel diplomático, se hagan las gestiones que son necesarias, indispensables, para que se haga realidad la extradición. (…) Yo, como autoridad central, presidente de la CNJ, solicito que se le traslade al ciudadano expresidente Rafael Correa Delgado, desde Bélgica a Ecuador. Para que cumpla la condena de privación de la libertad (…)”, insistió Saquicela.
La CNJ remitirá la decisión a la Cancillería para que dé trámite a la providencia. Saquicela adelantó que el procedimiento de una extradición es complejo y, en este caso, dependerá del país que acoge a Correa.
“Es una CNJ, una función judicial del país actuando en derecho, no permitiendo, cuando corresponde, impunidad. Particularmente la Sala Penal, en su conjunto”, mencionó Saquicela al destacar el trabajo de los jueces.
Reacción de Rafael Correa
Al conocer la decisión de Saquicela, el expresidente Rafael Correa publicó algunos tuits en los que desacredita el anuncio del Magistrado.
Arremetió en contra de Saquicela, dijo que “él fue uno de los jueces del ‘influjo psíquico’, que me impidió ser candidato e hizo a Lasso presidente. Por eso le regalaron la Presidencia de la Corte”.
Para Correa, el pedido de extradición es “otro papelón”, de “todo el sistema judicial y del Gobierno”.
El asambleísta de Unión por la Esperanza, Fausto Jarrín, también rechazó los argumentos del presidente de la CNJ para solicitar la extradición. Jarrín es uno de los juristas que defendió al expresidente en el caso Sobornos.
Fuente: El Comercio