Quito, Ecuador. Desde el Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Guillermo Lasso,
informó el trabajo que despliega el Gobierno Nacional en temas como economía, inversiones,
seguridad social, los resultados del viaje a Chile, entre otros temas; mediante el espacio semanal
“Encontrémonos por la ciudadanía”. Este martes 15 de marzo de 2022, el diálogo fue con los
destacados periodistas Stephan Küffner y Jorge Escobar.
Tras el conflicto armado en Ucrania -sobre el que el Primer Mandatario reafirmó la postura de
Ecuador de apostar por la paz, el respeto al multilateralismo y la alineación con las decisiones que
tome la Organización de Naciones Unidas – algunos factores económicos han cambiado a escala
mundial: el alza en el precio del petróleo es uno de ellos.
Ante esto, el Jefe de Estado detalló que estos nuevos ingresos que percibirá el Estado, que se
estima que representen cerca de USD 1.500 millones adicionales en este año, deberán ser
repartidos con los Gobiernos Autónomos Descentralizados y con la región amazónica. Además,
compensarán las pérdidas generadas el año pasado por la ruptura del Oleoducto de Crudos
Pesados y el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (Sote) y se invertirá cerca de USD 550
millones para la reconstrucción de carreteras e infraestructura vial en todo el país, afectadas por la
época invernal. También se prevé destinar parte de estos recursos para atender las deudas y
obligaciones con la seguridad social, explicó el Presidente.
Sin embargo, otra de las consecuencias del conflicto bélico ha sido la afectación de las
exportaciones de ciertos productos ecuatorianos. El Primer Mandatario aseguró que su
preocupación principal en este ámbito son los pequeños productores, quienes no solo se ven
perjudicados por la reducción de mercados, sino también por el encarecimiento de insumos
agrícolas como la urea. Ante esta situación afirmó: “Vamos trabajar con nuestro equipo de gobierno
para evaluar medidas de compensación que permitan sostener la producción y el empleo y generar
esperanza”. Informó que se está dialogando con otros países para ampliar mercados para los
productores; por ejemplo, con el gigante asiático. “Ya estamos conversando, viendo la manera de
cómo logramos una sinergia y encontramos el mejor camino para nuestros pequeños productores”.
Y, precisamente con el afán de generar más empleo, ampliar mercados y principalmente generar
más inversión, el Presidente recordó que el Ejecutivo envió a la Asamblea Nacional el proyecto de
Ley para la atracción de Inversiones con carácter de económico urgente, con la que se prevé
generar un shock de inversión en sectores como el petrolero, de energía, telecomunicaciones,
infraestructura, entre otros, lo que a su vez generará más plazas laborales.
Entre otros temas, durante la entrevista el Mandatario se refirió a un tema de alto interés nacional:
la seguridad social. Al respecto informó que se está trabajando para solventar la deuda que se
mantiene con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y además indicó que próximamente,
mediante decreto ejecutivo, se anunciará la conformación de la comisión que realizará el análisis
pertinente de la situación de la seguridad social y cuya función será proponer al gobierno un
proyecto de reformas: “Hará un diagnostico estructural y planteará una solución realista que le
permitirá al Ecuador contar con un sistema de seguridad sólido en el tiempo”. Esta comisión tendrá
un plazo de seis meses para este fin, dijo.
Además, sobre este tema el presidente fue enfático al afirmar que: “Este proyecto jamás
contemplará la privatización del IESS. No vamos a privatizar ningún servicio del sistema de
seguridad social del Ecuador”, y aclaró que no se contemplará aumento de edad para jubilación ni
incremento del aporte individual del trabajador.
En cuanto a otro tema de alta relevancia coyuntural como es la decisión de la Asamblea Nacional
de aprobar el alza salarial a maestros del sistema público, el Presidente insistió en que los docentes
merecen ser atendidos. Sin embargo, aclaró que esta decisión implicaría un incremento del gasto
sin financiamiento de 4 % del PIB, lo que, sumado al actual déficit presupuestario de 2022 y a otros
aspectos, daría en total un país con una economía fiscal con 7,3 % de déficit. “Eso no es manejable
en ningún lugar del mundo”, dijo el Mandatario y agregó: “No voy a permitir que por mala iniciativa
de la Asamblea Nacional se desarme la economía nacional. Con mucho gusto me sentaré con los
maestros, sector importante de la sociedad ecuatoriana. Pero no podemos aceptar esta populista e
irresponsable propuesta de los asambleístas”.
Finalmente, el Presidente Lasso resaltó los excelentes resultados de la visita oficial a Chile,
desarrollada días atrás, en la que su agenda estuvo marcada por una intensa jornada en temas de
fortalecimiento de relaciones bilaterales, con reuniones con el presidente chileno Gabriel Boric –
quien respaldó el ingreso de Ecuador a la Alianza del Pacífico- con el jefe de Estado peruano,
Pedro Castillo, y con su par de República Dominicana, Luis Abinader. Además del trabajo
desplegado para la promoción de inversiones mediante encuentros con más de 200 empresarios,
citas que ya están dando los primeros resultados: hoy el presidente mantendrá una reunión con un
grupo de inversores y en abril se prevé la visita de una comisión de empresarios que evaluarán el
portafolio de inversiones de más de USD 30.000 millones que oferta Ecuador.
Leave a comment