Quito, Ecuador. – En el marco de la reactivación económica del país y en cumplimiento con uno de los ejes del último año de Gobierno, el presidente de la República, Lenín Moreno, participó -la mañana de este lunes 19 de octubre- en el evento Juntos Reactivamos el Empleo, conversatorio en el que se revisaron las medidas y acciones implementadas para preservar las plazas laborales en Ecuador. Este acto se desarrolló en el Palacio de Gobierno y contó con la presencia física y virtual de representantes de diferentes carteras de Estado y beneficiarios de las medidas implementadas.
El pasado 15 de octubre, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presentó los resultados de la Encuesta Nacional Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu) de septiembre de 2020. Las cifras registradas en la encuesta evidencian que las decisiones tomadas por el Gobierno Nacional para enfrentar el impacto económico de la pandemia por el COVID-19 han contribuido a la reactivación económica y a la sostenibilidad del empleo.
El Jefe de Estado destacó que los resultados de las cifras reflejan que “este Gobierno ha estado empeñado en defender y sostener el empleo”. Indicó que pese a la difícil situación por la triple emergencia: económica, social y sanitaria, las decisiones del Ejecutivo y sus acciones coordinadas y multisectoriales han permitido una reactivación económica ordenada.
Así, el Mandatario resaltó que se han emprendido esfuerzos por velar por los derechos laborales; apoyar a la micro, mediana y pequeña empresa; garantizar la alimentación de los más vulnerables; otorgar facilidades de financiamiento para sostener los emprendimientos; impulsar la exportación; fomentar el turismo interno; repotenciar al agro; entre otros. Acciones que, a su vez, contribuyen en la generación y protección del empleo.
El presidente Moreno recalcó que la reactivación solo ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre autoridades nacionales, gobiernos locales, empresas privadas y ciudadanía. “Estamos generando el empleo que necesitamos. No estaremos satisfechos hasta que todos los ecuatorianos tengan una actividad productiva y puedan llevar -de manera digna- el pan a su mesa. Estamos sembrando futuro junto a ustedes: la semilla crece vigorosa y da un árbol que es la reactivación”, concluyó.
En la misma línea, el ministro de Trabajo, Andrés Isch, aseguró que: “hay políticas que han funcionado muy bien, ya que pasar del 13.3 % de desempleo -en el mes de junio- a un 6.6 % en tres meses, nos indica que estamos en el camino correcto”. Con esta certeza, afirmó que se continuará con el trabajo coordinado que ha ubicado al país en la senda de la reactivación, por lo que anunció que se emitirán cuatro modalidades nuevas de contrato: joven, productivo, de turismo y de emprendimiento; enfocadas a aquellos sectores que más lo necesitan, ya que los efectos de pandemia siguen latentes en todo el mundo.
También destacó las valientes iniciativas adoptadas por el Primer Mandatario, como lo fue la Ley de Apoyo Humanitario, que salvó 72 mil puestos de trabajo y la creación de 170 mil nuevos empleos. Además, se refirió a la acertada decisión de la apertura ordenada de la economía que permitió a varios sectores reactivarse, puntualizando que, en el sector de la construcción, se ha multiplicado por siete el número de empleos adecuados, de junio a la fecha; y de forma general el contrato de obra o servicio determinado por giro de negocio ha creado más de 10.000 empleos adecuados.