El Oro, 06 de enero de 2020.- Kits de bioseguridad, créditos y títulos de propiedad de tierras entregó este miércoles el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero, como parte de la política pública para el agro 2020 – 2030, durante la agenda territorial efectuada en varios cantones de la provincia de El Oro.
El Ministro inició sus actividades en El Guabo en donde compartió con los productores de la Asociación 3 de Julio, quienes son beneficiarios del Proyecto Banano Sostenible Ecuador, que lo ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ).
Los productores recibieron un total de 23 paquetes con materiales de bioseguridad para prevenir la presencia de Fusarium Raza 4 en las plantaciones, y de Covid-19 entre los trabajadores. Los kits contienen mascarillas, bomba de fumigación, pediluvio, entre otros artículos de bioseguridad.
De estas entregas serán beneficiados más de 900 productores, que tienen entre 0 y 15 hectáreas de banano en El Oro, provincia piloto del proyecto Banano Sostenible.
Además, inauguró el centro de acopio de banano de la Asociación 3 Julio, para que tengan un proceso de post cosecha en óptimas condiciones y puedan seguir exportando la fruta, así como destacó el trabajo asociativo que tienen los integrantes, lo que les permitió acceder a un crédito en BanEcuador para que construyan el referido centro de acopio.
El Ministro Lazo recordó a los productores que, como parte de la estrategia para el sector bananero, la formalización es gratuita para los bananeros de menos de 5 hectáreas. También se refirió a los beneficios tributarios, como la disminución del Impuesto a la Renta para quienes tengan la certificación en Buenas Prácticas Agropecuarias, que entrega Agrocalidad.
Posteriormente, en Pasaje la autoridad compartió con mujeres productoras, quienes recibieron once créditos para actividades agrícolas por parte de BanEcuador, por un valor total de 31.500 dólares. Además, entregó un crédito asociativo a la Asociación Agropecuaria La Guayas por un valor de 40.000 dólares.
“Podemos decirle a la mujer rural, de la agricultura familiar campesina, que hay opciones, que tenemos incentivos para mejoramiento genético, para recambio del hato ganadero, equipamiento. Es misión de nuestro equipo de BanEcuador traerles esta información”, dijo el Ministro.
Agregó que desde el MAG se promueve un mayor apoyo a la agricultura familiar campesina, no solo en los ámbitos de productividad y comercialización, sino también con diferentes servicios que son gratuitos, como análisis de suelos, de plaguicidas, y diseños de sistemas de riego, que normalmente tienen costos muy altos, y por supuesto la legalización de predios rurales, por lo que entregó títulos de propiedad de tierras.
“Con esto los pequeños productores pueden tener las mismas oportunidades que los grandes para competir”, afirmó Lazo Guerrero, quien además visitó la Finca El Frutal, en Arenillas, donde se producen entre 19.000 y 20.000 kilos de pitahaya, de las cuales se exportan alrededor de 14.000 a Europa.
Julio Loaiza, el propietario, comentó que están en proceso de obtener la certificación en Buenas Prácticas Agropecuarias, y además recibió un crédito de 20.000 dólares de BanEcuador, para capital de trabajo y con ello mejorar su actividad.
Además, en Arenillas el Ministro visitó el Rancho Zoila Luz, donde su propietario Bolívar Tenicela produce 10.000 kilogramos de guanábana por hectárea al año, que con un crédito de BanEcuador está mecanizando los procesos para darle valor agregado a la fruta, con el propósito de entregarlo a los supermercados del país.
De esta manera, con acciones concretas el Gobierno Nacional, a través del MAG, apoya la reactivación productiva de los productores de El Oro.