El Municipio de Quito mediante la Fundación Museos de la Ciudad invita a participar de las actividades programadas para la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre de 2021.
La Fundación Museos de la Ciudad recuerda aprovechar los descuentos para ingresar a los museos de la ciudad y disfrutar de las exposiciones y actividades programadas. Adquiera sus entradas a través de la tienda Online y reciba por este mes el 50% de descuento en el ingreso a los museos: del Carmen Alto, de la Ciudad, Yaku y el Interactivo de Ciencia. Ingrese a la tienda en el enlace: https://tienda.fundacionmuseosquito.gob.ec/
Si adquiere su ticket directamente en las taquillas, recibirá el 50%, los días miércoles, jueves y viernes por el ‘Mes del Patrimonio’
· Museo del Carmen Alto –MCA-
Recorridos mediados a través de las exposiciones permanentes del MCA: descubra el patrimonio histórico, cultural y artístico que ha custodiado la orden Carmelita Descalza de Quito por más de 360 años, a través de un interesante recorrido mediado.
Fecha: de miércoles a domingos.
Hora: de 09:00 a 17:30, último ingreso a las 16:30.
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes con carné (de 12 años en adelante), $1,50 para niños (de 3 a 11 años). Los adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Reservas:
Recorridos mediados a través de la muestra ‘A que no vuelva el temblor a sorprendernos furioso’: conozca esta exposición temporal, que busca concienciar sobre la historia de los riesgos a los que nos enfrentamos y reflexionar acerca de la responsabilidad compartida de prevenir desastres futuros.
Fecha: de miércoles a domingos.
Hora: de 09:00 a 17:30 (último ingreso a las 16:30).
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes con carné (de 12 años en adelante), $1,50 para niños (de 3 a 11 años). Los adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Recorrido Especial / El Carmen celebra el Día de la Música: para celebrar el Día Internacional de la Música, invitamos a ser parte de este mágico recorrido, en dónde conoceremos la importancia de la música en los monasterios y en la vida de Mariana de Jesús, quién vivió en el espacio en donde hoy funciona el Museo. Además, seremos parte de una nueva edición de ¡Música en los Museos!, con la presentación de los elencos musicales de la Fundación Teatro Nacional Sucre, nos deleitarán con su talento.
Fecha: sábado 2 de octubre.
Hora: 11:00.
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes con carné (de 12 años en adelante), $1,50 para niños (de 3 a 11 años). Los adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (frente al arco de la Reina).
Más información:
Correo electrónico: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.museocarmenalto.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Twitter: https://twitter.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto
Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).
· Museo de la Ciudad
¿Dónde está el museo? Recorrido por el Centro Histórico de Quito: después de visitar la exposición, el público participará en un recorrido por el Centro Histórico de Quito conversando sobre la vida cotidiana, la diversidad de negocios y realidades del espacio.
Fecha: sábado 9 de octubre
Horario: 11:30
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños, personas mayores y con discapacidad ingreso gratuito.
Museo a la carta ‘Recorridos temáticos por la exhibición permanente’: recorridos temáticos por las salas de exposición permanente y se llevarán un kit educativo para desarrollar en casa varias actividades educativas.
Fechas: fines de semana de octubre
Horario: 11:00, 12:00 y 14:00
Costo: $3 Adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños, personas mayores y con discapacidad ingreso gratuito.
Recorridos por la exhibición temporal “En las faldas quebradas de un monte” y recorrido especial: este proyecto es una intervención en las salas de exhibición permanente del museo, a través de una mirada que nos muestra cómo se ha construido Quito en relación con las amenazas naturales (erupciones volcánicas, sismos y deslizamientos) y cómo históricamente se han enfrentado los desastres y a su vez, los procesos de resiliencia.
El recorrido incluye la visita a las salas de Sociedades Antiguas, Siglo XVI, XIX y campanario de la iglesia del antiguo Hospital San Juan de Dios.
Fechas: de jueves a domingo
Hora: 11:30, 12:30 y 14:30
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños, personas mayores y con discapacidad, ingreso gratuito.
¡Todos tenemos un objeto especial!: ¿Qué objeto es importante para ti? la exposición está en construcción permanente. Invitamos al público a traernos un objeto o su fotografía y contarnos su historia y porqué puede ser parte de la exposición. Su testimonio será parte de la exhibición temporal.
Fechas: fines de semana del mes
Horario: de 09:00 a 16:30, último ingreso a las 16:00
Costo: *Ingreso gratuito para la persona que traiga su objeto y nos deje su testimonio.
Presentación del documental ‘Territorios que sanan’: un proyecto que busca la reflexión crítica sobre el rol de las mujeres en el cuidado de la salud desde una perspectiva de la medicina popular de raíz andina y cómo este oficio se relaciona a su vez con los cuidados de los ecosistemas del Distrito. En el evento se presentará un documental del proyecto.
Fecha: miércoles 6 de octubre
Hora: 19:00
Plataforma: Facebook live
Recorridos mediados virtuales + talleres educativos: por las salas del museo que se complementan con un taller educativo sobre las temáticas abordadas.
Salas:
· Sociedades Antiguas + taller acercamiento técnicas elaboración de alfarería o taller de mazapán.
· Siglo XVI + taller de elaboración de papel antiguo o sistema de comunicación Quipus
· Siglo XVII + taller de tintura vegetal
· Siglo XVIII + elaboración de guía de viaje a partir de la Misión Geodésica Francesa
· Hospital + taller de plantas medicinales o aceites medicinales
Fechas: todo el mes
Hora: de 09:00 a 15:00 *bajo reservación
Costo: Tarifas regulares
Plataforma: Zoom
Más información:
Correo electrónico: museo.ciudad.uio@gmail.com
Página web: http://www.museociudadquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Twitter: https://twitter.com/museociudaduio
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/
· Museo Interactivo de Ciencia –MIC-
¡Visite el MIC!: descubra el lado divertido del conocimiento. Los esperamos con todas las medidas de bioseguridad.
Fecha: todos los viernes, sábados y domingos.
Hora: De 09:00 a 17:30 (último ingreso a las 16:30).
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes con carné (de 12 años en adelante), $1,50 para niños (de 3 a 11 años). Los adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
¿Qué onda con Quito? (Paisajes profundos del riesgo): descubra las amenazas que se ciernen sobre Quito: una ciudad de volcanes y quebradas, atravesada por cuencas hidrográficas y valles que antes eran lagunas. Conozca lo que la geología de la ciudad y el crecimiento desmedido y sin planificación, nos está alertando.
Fecha: todos los viernes, sábados y domingos.
Hora: de 09:00 a 17:30 (último ingreso a las 16:30).
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes con carné (de 12 años en adelante), $1,50 para niños (de 3 a 11 años). Los adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Dirección: Calle Sincholagua S/N y Avenida Maldonado (Sector de Chimbacalle).
Más información:
Correo electrónico: comunicacion.mic@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.museo-ciencia.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
Twitter: https://twitter.com/MICmuseoQ
Instagram: https://www.instagram.com/micmuseoq/
Dirección: Calle Sincholagua S/N y Avenida Maldonado.
· Yaku Museo del Agua
Exposición Aguamundi: sumérjase en la biodiversidad marina del Ecuador y el mundo. Conozca la importancia de la educación y la investigación para la conservación de los océanos, siendo parte de esta exposición de Yaku donde descubrirás a varias especies en peligro de extinción y donde podrás reflexionar sobre el rol ciudadano para su cuidado.
Fecha: de jueves a domingo durante el mes
Hora: 09:00 a 17:30, último ingreso a las 16:30, previa reserva
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad gratuito
Reservaciones: de lunes a viernes, de 09:00 a 17:00, al teléfono 2511100, extensiones 123 o 117
Sendero Pumamaqui: ¿Conoce qué es una restauración ecológica? Disfrute de la naturaleza y su relación con el agua explorando este espacio, refugio de flora y fauna del Distrito Metropolitano de Quito, el cual se encuentra ubicado en Yaku.
Fecha: de jueves a domingo durante el mes de octubre de 2021
Hora: 09:00 a 17:30, último ingreso a las 16:30, previa reserva
Costo: $ 3 adultos, $ 2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad gratuito
Reservaciones: de lunes a viernes, de 09:00 a 17:00, al teléfono 2511100, extensiones 123 o 117
Casa Ecológica Media Agua: visite la casa ecológica de Yaku, un espacio de convivencia para compartir saberes, reflexiones y valores sobre cómo entendemos la naturaleza y cómo nos relacionamos con ella, buscando sociedades más sostenibles.
Fecha: de jueves a domingo durante el mes de octubre
Hora: 09:00 a 17:30, último ingreso a las 16:30, previa reserva
Costo: Actividad con entrada al museo, $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad gratuito
Reservaciones: de lunes a viernes, de 09:00 a 17:00, al teléfono 2511100, extensiones 123 o 117
Exposición Zoom, un viaje en el agua: espacio lúdico, interactivo, sensorial y tecnológico para conocer más sobre la importancia del agua, a lo largo de la trama de la vida, desde lo macro a lo micro. Forme parte de esta experiencia expositiva.
Fecha: de jueves a domingo durante el mes de octubre de 2021
Hora: 09:00 a 17:30, último ingreso a las 16:30
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad gratuito
Reservaciones: de lunes a viernes, de 09:00 a 17:00, al teléfono 2511100, extensiones 123 o 117
Sala Introductoria: ¿Por qué es importante un museo del agua en Quito? Descubra los temas que trabaja Yaku, cómo ha evolucionado el acceso al agua en la ciudad y la gestión de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de la Ciudad (EPMAPS).
Fecha: de jueves a domingo durante el mes de julio de 2021
Hora: 09:00 a 17:30, último ingreso a las 16:30, previa reserva
Costo: $ 3 adultos, $ 2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad gratuito
Reservas de lunes a viernes, de 9h00 a 17h00, en el 2511 100 ext. 123 o 117.
Más información:
Correo electrónico: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.yakumuseoagua.gob.ec
Facebook: https://es-la.facebook.com/yakuquito
Twitter: https://twitter.com/yakuquito
Instagram: https://www.instagram.com/yakuquito/
· Centro de Arte Contemporáneo –CAC-
De cuarentena sin trementina’: imágenes, símbolos, apropiación y resignificación. Las relecturas estratégicas de las tradiciones canónicas del mundo son parte de los procesos creativos del artista Patricio Ponce Garaicoa. La exhibición integra pinturas inéditas de pequeño formato realizadas en el 2020 durante la cuarentena, encontraremos imágenes que pueden derivar en deconstrucciones a los códigos artísticos y culturales. De esta forma la obra del artista constituye un comentario, un punto de vista, que desde la iconicidad desmantela las visiones hegemónicas de la cultura desde un discurso visual de arte pop contemporáneo.
Exposición abierta hasta el domingo 24 de octubre de 2021
Reservaciones:
Exposición: Al Son Del Ocio: Hoteles Modernos, Ciudad Y Arte: Exposición itinerante dedicada a los principales hoteles de posguerra edificados en el Ecuador, y a la integración de las artes plásticas en la arquitectura hotelera de la época. La muestra está concebida en el marco de las IV Jornadas Internacionales de Historia del Arte y la Arquitectura HISTAA, que en esta edición se titulan “Ocio y Negocio: el hotel de posguerra en las Américas 1945-1990”. La muestra permanecerá abierta hasta el 4 de octubre de 2021.
Fecha: De jueves a domingo.
Hora: De 10:30 a 17:30 (último ingreso a las 16:30).
Costo: Entrada gratuita.
Exposición / Memoria Sobre Espacios Y Casas Culturales de Quito: esta exposición incluye fotografías, audiovisuales y otros documentos sobre la gestión desarrollada por los siguientes espacios culturales de la ciudad de Quito: Casa Cultural A Contraluz; Centro Sociocultural El Útero; Centro Cultural Independiente Turubamba – La Changa; Casa Mitómana, Invernadero Cultural; Espacio Cultural Corazón de Fuego (Nina Shunku); Centro Cultural Rompecandados y Casa Uvilla. La muestra permanecerá abierta hasta el domingo 24 de octubre de 2021.
Fecha: de jueves a domingo.
Hora: de 10:30 a 17:30 (último ingreso a las 16:30).
Costo: Entrada gratuita.
Exposición / Iruru Muyu [ perímetro (umfang)http://www.centrodeartecontemporaneo.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Twitter: https://twitter.com/CentroArteQ
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/
Más información sobre la agenda de la Fundación Museos de la Ciudad en:
Correo electrónico: comunicacion.fmc@fmcquito.gob.ec
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmuseosquito
Twitter: https://twitter.com/museos_quito