Se realizó la primera edición de los Premios Pronobis a la Arquitectura 2021, un concurso dirigido a estudiantes con un enfoque sostenible. Esta iniciativa se realizó con el propósito de fomentar el desarrollo arquitectónico ambientalmente amigable, para que las nuevas generaciones de arquitectos apliquen este importante pilar dentro de sus diseños y proyectos.
“Estoy convencida de que hemos logrado nuestro propósito de alentar a una nueva generación de estudiantes a desarrollar propuestas pensadas para el futuro con buenas prácticas sostenibles, estamos seguros de que este es el inicio de más ediciones donde daremos a conocer el potencial de nuestros universitarios”, expresó Isabel Noboa de Loor, Presidenta del Consorcio Nobis.
Los ganadores de la primera edición de los Premios Pronobis a la Arquitectura 2021 son: la Universidad de Cuenca, que ocupó el primer lugar, recibiendo el Premio Sostenible, el segundo lugar la Universidad Católica de Cuenca, consiguiendo el Premio Innovador y el tercer lugar la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, de Guayaquil, quien obtuvo el Premio Vanguardista.
El jurado de los premios estuvo conformado por el Ing. David Creus, Gerente de Construcción de Pronobis; Ing. José Javier Guarderas, Vicepresidente de Premios Latinoamérica Verde e importantes referentes de la arquitectura de Quito y Cuenca; Arq. Lucía Miño; Arq. Lucas Correa; Arq. Paul Vázquez y el Arq. Andrés Argudo. El evento de Premios Pronobis a la Arquitectura 2021, se realizó en modalidad virtual y contó con la intervención especial de la Ing. Bianca Dáger, Viceministra de Ambiente. También se contó de forma virtual con la presencia de Isabel Noboa de Loor, Presidenta del Consorcio Nobis, quien se mostró complacida por la acogida de la iniciativa.
Este concurso fue dirigido para todas las universidades del Ecuador, que tienen la carrera de arquitectura en su pensum. En el desarrollo de esta iniciativa, se consolidó una alianza con Premios Latinoamérica Verde, siendo ellos unos referentes en el mundo de la sostenibilidad.
Pronobis tiene previsto realizar la segunda edición de los Premios Pronobis a la Arquitectura en el año venidero, para seguir incentivando las buenas prácticas sostenibles.
Posterior al evento de la premiación virtual, Pronobis llevó a cabo la entrega de los reconocimientos a las distintas universidades ganadoras. En la Universidad de Cuenca, se realizó la entrega de diplomas y trofeo con la presencia de la Ing. Carolina Ormaza, Viceministra de Transporte y Obras Públicas; Arq. María Augusta Hermida, Rectora de la Universidad de Cuenca; Arq. Alfredo Ordóñez, Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Ing. Diana Lapo, Gerente de Marketing de Pronobis, entre otros.
En la Universidad Católica de Cuenca, se llevó a cabo una ceremonia de premiación junto al Ing. Federico Córdova, Decano de la Unidad Académica de Ingeniería Industrial y Construcción. Así como también, entregaron el Premio Vanguardista en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, en Guayaquil, junto a la Dra. Eliana Molina, Vicerrectora Académica y la Arq. Natalie Wong, Decana de la Facultad de Arquitectura y Diseño.