El puerto guayaquileño operado por DP World en parroquia Posorja, gana el Premio de Sostenibilidad 2022,
en la categoría Clima y Energía, entregado en Canadá por la International Association of Ports and Harbours
(IAPH) – organización que reconoce las mejores iniciativas de sostenibilidad de los puertos a nivel mundial –.
Este premio obtenido por DP World para el Ecuador es histórico, al haberse hecho merecedor del primer lugar
con su programa ambiental “Sembrando Vida”, y que compitió con 237 proyectos y 26 países a nivel global.
Carlos Merino, CEO de DP World en Ecuador, manifestó que “estamos orgullosos de importante reconocimiento para el Ecuador, el cual nos motiva a continuar trabajando de forma sostenible con la comunidad y el
medio ambiente. Este galardón está dedicado principalmente a todos los habitantes de la parroquia de
Posorja, El Morro, Isla Puná y demás zonas de influencia de Guayaquil, donde opera el Puerto de Aguas
Profundas de DP World, y en general a todos quienes participaron voluntariamente con nosotros, sembrando
vida en estos nuevos ecosistemas de manglar”.
El proyecto Sembrando Vida fue desarrollado sobre la base de los pilares de sostenibilidad que mantiene este
líder de soluciones logísticas inteligentes, DP World, los cuales son: el cuidado y mejoramiento de los océanos.
dpworld.com
El proyecto inicial fue la siembra de mangle en 65 hectáreas en la Isla Puná en Guayaquil, con el objetivo
permanente de crear ecosistemas de carbono azul a través de los manglares en Ecuador.
En las 65 hectáreas fueron sembradas más de 150.000 plántulas de manglar rojo durante intensas jornadas
de compromiso e integración de colaboradores de DP World, voluntarios y habitantes de la zona de influencia
en Guayaquil. Pero no serán las únicas, ya que se ha extendido el proyecto con el área de siembra que arrancó
en noviembre de 2020 y busca alcanzar la meta de superar las 100 hectáreas de mangle rojo.
La zona beneficiada por este proyecto incluye a Posorja, El Morro y la Isla Puná que son poblaciones que
dependen de la pesca y de los productos que se pueden extraer del manglar, básicamente, cangrejos y
conchas. Por tal motivo el programa Sembrando Vida trabaja en conjunto con la comunidad para la creación
de nuevos ecosistemas de manglares y a la protección de los hábitats existentes, permitiendo desarrollar una
estrategia sostenible a largo plazo.
Para DP World en Ecuador, este importante reconocimiento de la International Association of Ports and
Harbour, fortalece su compromiso con el ambiente y el cuidado de los océanos, impulsado estrategias de
desarrollo sostenible que ayuden a la prevención y mejora de la biodiversidad y los recursos locales.
Leave a comment