En la construcción de redes eléctricas y de telecomunicaciones en
Portoviejo y Bahía de Caráquez se incumplieron las especificaciones
técnicas y los cronogramas de trabajo. Auditoría estableció que la
Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) no impuso multas por USD
6.4 millones y realizó pagos injustificados superiores a los USD 1.5 millones.
Además, se instalaron tuberías no avaladas por el Ministerio de Energía.
La Contraloría General del Estado aprobó el informe del examen especial efectuado
al soterramiento de redes de distribución en Bahía de Caráquez y Portoviejo, como
parte del Plan de Reconstrucción Integral de las Zonas Afectadas (PRIZA), preparado
para mitigar los efectos del terremoto del 16 de abril de 2016.
El informe de auditoría advierte que la construcción de redes subterráneas eléctricas y
de comunicaciones en Portoviejo inició después de más de 200 días de la suscripción
del contrato y entrega del anticipo al contratista. Los auditores señalan que, por
estas circunstancias, la contratación no cumplió el propósito de solucionar y superar
inmediatamente la situación de emergencia, ni se mejoró la calidad de vida de la
población afectada por el evento sísmico.
El soterramiento en la capital manabita se efectuó utilizando una metodología no
avalada por el Ministerio de Energía y Recursos No Renovables (MEER), en el Manual
de Construcción de Distribución Eléctrica de Redes Subterráneas. Las perforaciones
horizontales realizadas por la constructora resultaron ineficaces, no se ciñeron a
lo dispuesto en los estudios y debió recurrirse a la excavación a cielo abierto. La
constructora incumplió los términos de referencia al colocar un tipo de tubería utilizada
para redes de agua potable.
Auditoría concluyó que los trabajos, por los cuales la CNEL pagó USD 1’559.678, no
garantizan la durabilidad y correcto funcionamiento de los ductos, debido a que
se vulneraron las características y especificaciones técnicas de la tubería. Además,
se generaron inconvenientes constructivos y daños a la carpeta asfáltica por las
excavaciones.
El informe del examen especial indica que la CNEL no aplicó 42 multas por USD
1’559.778 a la contratista, derivadas de incumplimientos de los términos de referencia,
del cronograma valorado de la obra y por la entrega tardía de planillas.
Boletín de Prensa
N° 052
22 de noviembre de 2021.
Mientras tanto, en Bahía de Caráquez la instalación de redes subterráneas se llevó
a cabo, injustificadamente, a través de un régimen de emergencia. El contrato se
adjudicó a un consorcio que no contaba con la experiencia ni el personal técnico
requerido para ejecutar los trabajos y se suscribió por un monto superior al presupuesto
referencial determinado en los estudios.
Por la falta de experiencia del personal técnico, la CNEL no impuso multas por
USD 2’089.828 a la constructora. Tampoco imputó sanciones por incumplimientos
en el cronograma valorado de trabajo y desembolsó USD 337.333 por medidores
eléctricos, concentradores de baja tensión y media tensión que no cumplieron con
las especificaciones técnicas. La entidad pagó USD 589.621 por rubros eléctricos, de
obra civil eléctrica y telecomunicaciones que no se ejecutaron ni cumplieron con las
especificaciones técnicas
Leave a comment