Para la confección de esta guía práctica se utilizaron 37 herramientas y 49 experiencias, durante 24 meses.
El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito fue invitado al lanzamiento virtual de la ‘Guía práctica para el abordaje de la movilidad humana, a nivel local’, un compendio de enorme utilidad para trabajar con un principio de la actual administración municipal de Quito, en el manejo solidario, incluyente, oportuno y eficiente de los grupos humanos en movilidad, de tránsito por la capital ecuatoriana.
Esta propuesta será de gran utilidad para las ciudades del hemisferio que afrontan la inmigración de grandes grupos humanos, afectados por crisis políticas y económicas en sus países de origen.
Este compendio fue trabajado durante dos años por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (COPRED). Su contenido fue hecho público este 27 de octubre a través de la web.
Entre los objetivos de esta guía está la erradicación de la discriminación, con especial énfasis entre las minorías y los grupos vulnerables. También el conocimiento de los recursos, legislación y experiencias de otras ciudades.
Adicionalmente la guía da pauta para que los grupos humanos en movilidad sean acogidos en las sociedades anfitrionas, incluyéndolos en la vida cotidiana, proveyéndolos servicios como salud, seguridad, educación y regularización, así como brindándoles igualdad de oportunidades.
La guía recomienda de manera especial el respeto a las culturas de origen y su promoción, considerando que estás enriquecen a las culturas que los acogen.
Asegura y brinda herramientas concretas para aportar al cambio de narrativa en esta temática, para la homologación de reglamentos e incluso leyes, la formación de funcionarios públicos y estructuración de dependencias, a fin de viabilizar el tratamiento del problema migratorio de manera local, pero compartida con otras urbes que atraviesan la misma situación.
Está dirigida a las autoridades, sociedad civil, academia, organismos internacionales y medios de comunicación. Para la confección de esta guía práctica se utilizaron 37 herramientas y 49 experiencias, durante 24 meses.