• Las autoridades del organismo informarán todo lo relacionado a los procesos administrativos ejecutados para atender los requerimientos de la ciudadanía; la planificación y ejecución de obras viales; el impulso de iniciativas de desarrollo económico; la gestión ambiental; la dotación de infraestructura de riego; los resultados de la gestión de la cooperación Internacional y, la tarea emprendida para hacer realidad los grandes proyectos para el desarrollo del primer Geoparque Mundial de la UNESCO del Ecuador. En la parte medular, el informe dará cuenta que el mayor rubro de inversión estuvo destinado a la vialidad: alrededor de 10 millones de dólares.
IBARRA.- La Prefectura de Imbabura rinde cuentas de la gestión realizada en el año 2020, este día miércoles, 30 de junio de 2021, a las 11 horas. El evento está programado de manera virtual, acogiéndose a las recomendaciones de las autoridades de salud, de mantener el distanciamiento físico, debido a la pandemia del coronavirus. Será transmitido, a través de las plataformas digitales de la institución.
En este acto, el titular del organismo, Pablo Jurado, informará al pueblo imbabureño sobre los resultados de la gestión del pasado año, considerado un periodo difícil en todos los ámbitos, como consecuencia de la emergencia sanitaria. Se ha previsto la participación mediante enlace virtual de autoridades, representantes de organizaciones sociales, líderes comunitarios y ciudadanía en general.
La rendición de cuentas es un ejercicio democrático que, durante la administración del actual Prefecto se lo practica de manera permanente, dando cabida a la participación de la ciudadanía en todos los procesos de decisión y gobernabilidad en este territorio. Las acciones cumplidas son el resultado del diálogo, consenso, planificación y del compromiso de todos de compartir responsabilidades.
La metodología del informe comprende la presentación de los resultados de la gestión llevada a cabo por el titular del organismo, en cada una de las competencias que corresponde ejercer a los gobiernos autónomos descentralizados provinciales. El procedimiento se sujeta al cumplimiento de lo que señala la Constitución de la República, el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización y la Ley del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
Se contará con la intervención de la viceprefecta, Cristina Males, quien, desde el espacio de la gestión de desarrollo económico, explicará las acciones impulsadas en favor de las comunidades. Entre las más importantes, la autoridad dará a conocer que, en el 2020, la Prefectura ejecutó proyectos de seguridad y soberanía alimentaria, en el marco de la emergencia sanitaria; apoyó los emprendimientos productivos; construyó la Agenda Productiva Provincial; y concretó el financiamiento del Fondo Ítalo Ecuatoriano por un millón de dólares para mejorar la competitividad de las cadenas productivas de frutales.
La rendición de cuentas contempla la oportunidad de que los asistentes expongan sus aportes y sugerencias, insumos importantes para enriquecer el mecanismo de gobernabilidad en la provincia. El procedimiento se sujeta al cumplimiento de lo que señala la Constitución de la República, el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización y la Ley del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.