Día Internacional de los Pueblos Indígenas
La Asamblea Nacional saluda a los pueblos y nacionalidades del Ecuador, con ocasión del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido por Naciones Unidas y conmemorado el 9 de agosto de cada año.
Esta nueva Asamblea, liderada por primera vez por una mujer indígena amazónica, se caracteriza por incorporar en su gestión los principios de interculturalidad, plurinacionalidad e inclusión social, lo cual permite legislar de manera participativa, buscando el desarrollo de los pueblos y nacionalidades ancestrales y proyectar un progreso armónico para todos los sectores del Ecuador.
Los pueblos y nacionalidades ahora cuentan con la aprobación de la reforma a la Ley de Creación de la Universidad Amawtay Wasi, que constituye un aporte importante de la nueva Asamblea Nacional para su desarrollo.
La Agenda Parlamentaria: Minga por el Ecuador dedica uno de sus ejes a la defensa de los derechos de las comunas, comunidades y pueblos del Ecuador, que son la esencia y el fundamento de la nacionalidad ecuatoriana.
Extendemos un fraterno saludo a nuestros hermanos indígenas, quienes llevan el legado cultural y la cosmovisión de nuestros ancestros en su diversidad étnica.
En Joya de Los Sachas, Guadalupe Llori destaca trámite de proyectos de ley de interés social
La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, continúa socializando el trabajo legislativo en beneficio de los diferentes territorios. Este lunes, 9 de agosto, en su participación en la sesión solemne en conmemoración de los 33 años de cantonización de La Joya de Los Sachas, en Orellana, subrayó que la Legislatura se ocupa de leyes para la salud y la educación; que mejoren la economía, el desarrollo productivo, agrícola, la creación de empleo, así como la erradicación de la corrupción y de la impunidad.
Expresó su complacencia al celebrar juntos los 33 años de vida jurídica de esa importante jurisdicción de la Amazonia ecuatoriana, de la que dijo haber sido parte de su desarrollo y progreso. Aseguró que observarán las luchas sociales para proyectar alternativas que reconozcan los derechos de los pueblos y nacionalidades y el reencuentro con la Pachamama. “Unidos en la diversidad, colaborarán con la minga por la Amazonía y por el Ecuador”, dijo.
En este marco, recordó que entregaron al país la Ley de Creación de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, en el afán de recuperar la educación intercultural bilingüe, que acoge la cosmovisión y los saberes ancestrales de los pueblos y nacionalidades.
Respondiendo a las necesidades de desconcentración y descentralización, informó que se aprobó la reforma a la Ley de Régimen Tributario Interno, para que el dinero recaudado por el Impuesto al Valor Agregado (IVA), se quede en los municipios, prefecturas, parroquias, escuelas politécnicas y universidades y, de esta manera, poder atender las necesidades de su gente.
Indicó que están procesando un nuevo capítulo para incluirlo en la Ley Amazónica que permitirá sancionar, de manera pecuniaria, penal, civil o administrativa, a quien no cumpla con sus disposiciones, porque no van a permitir que se borren los logros alcanzados, a través de las incansables luchas sociales en contra de la explotación y la inequidad.
Así mismo, aseguró que exigirán que el Fondo Regional de Desarrollo Amazónico sea del 4 % del precio de todos los minerales que salen de la Amazonía; y que en ningún caso podrá ser menor de 2 dólares por barril de petróleo.
Igualmente, anunció que esta semana tratarán el proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación para la Implementación efectiva del Emprendimiento Juvenil, trabajada para apoyar a la juventud ecuatoriana en la creación de negocios y mejorar sus condiciones económicas y las de sus familias.
Guadalupe Llori subrayó que uno de los temas más urgentes en el que están trabajando para el bienestar de Orellana es el mantenimiento y mejora de la red vial. Junto al Gobierno Central y los gobiernos locales, avanza el proyecto de construcción de los puentes de la muerte en Dayuma, el mantenimiento emergente del puente sobre el río Coca, de la parroquia San Sebastián; y, en el mantenimiento del eje binacional número 4 y de la Troncal Amazónica.
En lo referente a la contratación preferente de la mano de obra calificada y no calificada, están trabajado para contar con la normativa técnica, para la aplicación de la contratación de al menos el 70 % de mano de obra de la Región Amazónica.
Además, para apoyar la economía local, en lo que resta del año, se realizarán más de 50 ferias inclusivas, para que Petroecuador contrate a proveedores amazónicos los servicios de alimentación, limpieza y transporte fluvial y de carga, así como adquirir bienes agrícolas, pecuarios, entre muchos otros.
Fiscalización
Llori afirmó que el Legislativo cumplirá con su rol fiscalizador con mano dura. Todos los juicios políticos seguirán el debido proceso pero, sobre todo, no permitirá la impunidad de ningún funcionario que haya afectado al pueblo ecuatoriano.
Tras sostener que no ha comprado ni iniciado ningún proceso de adquisición de vehículos de alta gama, subrayó que como Presidenta de la Legislatura cuidará sagradamente los recursos públicos y los utilizará de manera responsable.
Sesión solemne
Guadalupe Llori enfatizó en la riqueza de La Joya de los Sachas, la Joya de la Corona, que es el petróleo, el oro negro, merecedora de justicia, mejor atención, mano de obra para su gente, mayores recursos económicos para atender la salud, educación, vialidad, agricultura y servicios básicos. En este contexto hizo la entrega de un acuerdo legislativo por los 33 años de cantonización de La Joya de los Sachas.
En el día de los Pueblos Indígenas, que se celebra este 9 de agosto, envío un fraterno saludo a los pueblos y nacionalidades y el compromiso firme de la nueva Asamblea, liderada por primera vez por una mujer indígena amazónica, de velar por la interculturalidad, pluralidad e inclusión efectiva, enfatizó.
El alcalde del cantón La Joya de Los Sachas, Luis Hernán Cordones Mejía, en su discurso de orden, resaltó la importancia de la conmemoración y agradeció la presencia de la Presidenta de la Asamblea.
Con este motivo, se oficializó el lanzamiento del Libro de Actas de los Primeros Habitantes de esta jurisdicción, declarado como patrimonio Cultural Nacional por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, mismo que estuvo a cargo de Pedro Gualpa, delegado de la Municipalidad, quien hizo un repaso del proceso. “Recibimos una propuesta para impulsar el turismo y trabajamos en conjunto”, detalló. La presentación fue acompañada por un video alusivo a este documento.
Por último, se entregaron reconocimientos a personajes ilustres e instituciones que han aportado al desarrollo de este importante cantón de la provincia de Orellana.
Este acto solemne se desarrolló en el salón auditorio del edificio municipal, ubicado en la avenida Los Fundadores y Jaime Roldós, de la ciudad Joya de Los Sachas con la presencia de asambleístas, autoridades, locales, provinciales y a nivel nacional.
Fiscalización procesará solicitudes de juicio político al defensor del Pueblo, Freddy Carrión
La Comisión de Fiscalización y Control Político se reunirá este martes, 10 de agosto, a las 10h00, con el fin de conocer las solicitudes de juicio político en contra del defensor del Pueblo, Freddy Carrión, presentadas por los asambleístas Ricardo Vanegas y Yeseña Guamaní, por incumplimiento de funciones asignadas por la Constitución y la Ley, sobre la base de las resoluciones del Consejo de Administración Legislativa (CAL), por las cuales se da inicio al trámite de dichas peticiones.
El legislador Vanegas considera que el defensor del Pueblo, Freddy Carrión ha adecuado su conducta en el incumplimiento de funciones, al violar el Estado de excepción contenido en el Decreto Ejecutivo 1291, en su asistencia el 15 de mayo de 2021 a una reunión social en horas de la noche y haber participado en un incidente violento; por haber solicitado vacaciones desde el 16 de mayo al 17 de junio de 20121, mientras se encontraba privado de su libertad.
Entre las causales incluye el encargo de funciones a la Ab. Zaida Rovira Jurado, vicedefensora, con fecha 18 de mayo, mientras se encontraba privado de su libertad, así como el haber suscrito y enviado, desde la Cárcel Nº 4 de Quito, vía correo institucional, la resolución informádole la cesación de funciones y la designación en su reemplazo de la Ab. Tania Castillo Tejada.
Mientras, la solicitud de juicio político auspiciada por la legisladora Yeseña Guamaní se refiere a los mismos hechos ocurridos el 15 de mayo pasado, los cuales, según el escrito enviado a la Presidencia de la Asamblea, constituyen incumplimiento de funciones en virtud de lo dispuesto en el artículo 215, numeral 4 de la Constitución de la República; los artículos 1, 2 literal c), 3, 4 literales b) y d) de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia; y, los artículos 3 literales a), b) y d), 6 literal e), 9 literal a) de la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, por cuanto con su accionar ha vulnerado e inobservado derechos humanos de los ciudadanos.
Trámite
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 81, inciso primero, de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, la Comisión de Fiscalización y Control Político, dentro del plazo de cinco días desde la recepción de la solicitud avocará conocimiento de la solicitud y verificará que cumpla lo dispuesto en el artículo 131 de la Constitución, caso contrario la archivará.
La misma norma, en el inciso segundo prevé que calificado el trámite, la Comisión notificará al funcionario o funcionaria sobre el inicio de este, acompañando la solicitud de enjuiciamiento y la documentación de sustento, a fin de que, en el plazo de quince días, presente su contestación a las acusaciones políticas realizadas y las pruebas de descargo que considere pertinentes. En el mismo acto notificará a las y los asambleístas solicitantes, para que, dentro del plazo de quince días, presenten las pruebas que sustenten sus afirmaciones.
Presidenta de la Asamblea solemnizará conmemoración por 33 años de cantonización de La Joya de los Sachas
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gudalupe Llori Abarca, participará este lunes, 9 de agosto, de la sesión solemne en conmemoración de los 33 años de cantonzación de La Joya de los Sachas, provincia de Orellana.
En este acto, el alcalde del cantón La Joya de los Sachas, Luis Hernán Cordones Mejía, dará su discurso de orden. Previamente, Hoover Álvarez Guerrero, vicealcalde de la localidad, será el encargado del saludo y la bienvenida a los asistentes.
Con motivo de los 33 años de cantonización, el Cabildo de La Joya de los Sachas hará el lanzamiento oficial del Libro de Actas de los Primeros Habitantes de esta jurisdicción, declarado como patrimonio Cultural Nacional por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, mismo que estará a cargo de Ángel Rolando Álvarez Moreno, director de Cultura, Turismo y Nacionalidades del Gobierno Municipal.
Dicha presentación estará acompañada por un video alusivo al Primer Libro de Actas; y, por último, se hará la entrega de reconocimientos a personajes ilustres e instituciones que han aportado al desarrollo de este importante cantón de la provincia de Orellana.
El acto solemne conmemorativo se llevó a efecto este lunes, 9 de agosto, en el salón auditorio del edificio municipal, ubicado en la avenida Los Fundadores y Jaime Roldós, de la ciudad Joya de Los Sachas.