“Nosotros no tenemos nada que esconder (…) El viejo Ecuador no concibe que
existan contratos de emergencia sin corrupción, sobreprecios y lleve”, resaltó el
ministro de Transporte y Obras Pública y exministro de Energía y Minas,
Roberto Luque, durante una rueda de prensa este viernes 19 de julio, en donde
aclaró cómo fue el proceso de contratación emergente de energía eléctrica.
En este sentido, dijo que la próxima semana pedirá a la Contraloría General del
Estado que realice un examen especial a este contrato, para que se dé el
control respectivo y no haya dudas que se lo lleva a cabo de manera
transparente.
Roberto Luque indicó que, entró al Ministerio de Energía y Minas con apagones
de hasta 8 horas y dentro del peor estiaje en los últimos 60 años, motivo por el
cual firmó un acuerdo ministerial declarando la emergencia y se emitió un
Decreto Ejecutivo, lo cual facultaba al Gobierno tomar las medidas necesarias
para enfrentar la crisis energética.
En este contexto, explicó que dentro de la contratación de generación eléctrica
se buscaban dos aspectos fundamentales: plazo y precio. “La gente quiere que
se resuelva el problema rápido y al menor costo”, añadió. En el tema de las
barcazas, dijo que esto implicaba que la misma tenga un sistema de anclaje
propio para evitar la construcción de un sistema de atraque que puede costar
de USD 4 a USD 6 millones y con una duración de 6 a 8 meses.
“Se configuraron las bases de licitación para cinco procesos, uno de alquiler en
generación y cuatro de compra de generación en tierra. En el proceso de
alquiler, se presentaron dos ofertas; una con sistema propio de anclaje y
alquilada, y otra sin sistema de anclaje, a la venta, y con año de fabricación de
1971, siendo la primera la mejor opción”, señaló Luque.
Luego de tener conocimiento de estas dos ofertas, el Ministro mencionó que el
oferente hizo llegar la información al Ministerio de Energía y Minas indicando
que el barco generador ya estaba en camino hacia el continente.
Finamente, se refirió al denunciante Marco Pasquel e indicó que él ha sido
contratista del Terminal Terrestre de Guayaquil para la provisión de mascarillas
a un precio unitario de USD 2.25.
Leave a comment