Share This Article
Quito, 25 de octubre de 2022.- Por segunda ocasión en el país entra en vigencia la
campaña Quesos de Europa: “En Francia se habla el idioma del amor”, impulsada por
el Centro Nacional Interprofesional de Economía de Lácteos (CNIEL, por sus siglas en
francés) en cooperación con la Unión Europea.
La propuesta de esta campaña es descubrir la gran variedad de los quesos franceses y su
complementariedad con recetas de Ecuador, acercando a dos culturas distintas que se
complementan perfectamente a través de sus gastronomías, caracterizadas por una fuerte
tradición, cuidado y dedicación, obteniendo como resultado maridajes únicos inspirados por
el amor a la cocina.
Al momento de pensar sobre quesos franceses y productos ecuatorianos, surge la
pregunta, ¿cómo fusionarlos?. Una forma creativa y fácil de hacerlo es a través de una tabla
de piqueos que combine sabores locales con las exquisitas notas de los quesos franceses.
A puertas de la temporada de festividades Felipe Rivadeniera, chef ecuatoriano y
embajador de la campaña “Quesos de Europa” comparte algunas recomendaciones:
- Elegir el número de quesos y presentarlos de forma correcta: Servir una tabla
de quesos como aperitivo siempre es una buena idea. No hay un número idóneo,
sin embargo el chef recomienda al menos 3 variedades, que deben servirse desde
el queso más suave al más fuerte en dirección de las manecillas del reloj.
- Brie: Corte triangular para asegurar que todas las porciones tengan un poco
de corteza - Emmental: Corte en tajadas rectangulares o triangulares
- Camembert: Es un queso untuoso, se debe cortar en porciones triangulares
iguales, como un pastel.
- Presentar variedad sabores y texturas: Una tabla surtida complacerá a más de
un paladar. Combinar ingredientes en su estado natural como frutas, chocolate,
salsas, entre otros, junto con bocaditos elaborados en cocina será el balance ideal. - Fusionar la tradición culinaria nacional con quesos franceses: Este será el
toque clave para una tabla de piqueos original. Aquí algunas recetas:
- Pristiños con Camembert: Infaltable en la temporada navideña; rellenar o
mezclar la masa con este queso francés que no es muy salado y tiene un
retrogusto muy ligero, elevará su sabor y será un toque inesperado para el
paladar. Al combinarlo con la tradicional miel de panela con naranjilla, se
obtendrá un resultado exquisito. - Empanadas con Emmental: Las empanadas son seguramente una de las
masas preferidas en casa de los ecuatorianos. El Emmental es perfecto para
su relleno por su delicioso sabor y la textura que toma al ser derretido. - Chocolate ambateño con Brie: La tradicional bebida de la zona centro de
Ecuador acompañada con trozos de Brie francés, sorprenderá a más de un
invitado. Esta combinación es perfecta gracias a la suavidad, sabor
ligeramente afrutado y las notas a nueces de este queso originario de la
región Sena y Marne en Francia.
Rivadeneira destaca: “Gracias a la riqueza gastronómica de Ecuador se puede dejar volar
la imaginación y crear platos que maridan con armonía sabores internacionales. Es
precisamente en la cocina donde el idioma del amor es universal”
Finalmente, la campaña, Quesos de Europa, invita a descubrir creativamente el toque
inigualable que pueden tener los platos típicos del Ecuador con los quesos europeos,
mundialmente conocidos y así, acercar a dos culturas distintas.
Conozca más sobre la cultura del queso, recetas y maridajes en la página web
https://quesosdeeuropa.com
Sobre Quesos de Europa: El idioma del Amor surge por iniciativa del Centro Nacional Interprofesional de Economía de
Lácteos (CNIEL, por sus siglas en francés) en cooperación con la Unión Europea, y tiene como fin promover el consumo y
disfrute de quesos de Francia en Colombia, Perú y Ecuador. Si quiere conocer más acerca de la campaña, visite la página
https://quesosdeeuropa.com/, y súmese a la conversación con #QuesosDeEuropa en las redes sociales a través de Facebook
@QuesosDeEuropa, Instagram @QuesosDeEuropa