El equipo de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador se activó para definir nuevos lineamientos para prevenir brotes de covid-19. Estas medidas se tomarán debido a la circulación de nueva variante sudafricana.
La reunión se efectúa desde la mañana de este viernes 26 de noviembre del 2021. En ella, los expertos analizan sobre los nuevos protocolos que se ejecutarán en el país.
Hasta pasadas las 11:00 de este viernes, los viajeros ingresaban al país con la presentación de su carné de vacunación o el resultado negativo de una prueba PCR. Lo confirmó Juan Zapata, presidente del Comité de Operaciones de Emergencias (COE) nacional.
El primero debe tener al menos 14 días de vigencia después de completar el esquema. Mientras que el test se debe realizar con 72 horas previo al embarque.
Solo los pasajeros provenientes de India deben presentar obligatoriamente su prueba PCR. Independientemente de que estén vacunados.
En las próximas horas se conocerá si habrá cambios en estos lineamientos para el ingreso al país. Además, sobre otras medidas que se tomen para controlar los contagios.
Hasta el jueves 25 de noviembre del 2021 se han confirmado 525 830 personas con covid-19. Es decir, 240 más de lo reportado el miércoles 24. Las cifras constan en el último informe publicado por la Cartera del ramo.
Lo que debes saber sobre la nueva variante sudafricana
Su nombre es B.1.1.529. Posee múltiples mutaciones, por lo que ha generado preocupación en las autoridades sanitarias mundiales.
Lo explica el genetista ecuatoriano, César Paz y Miño. El especialista detalló que los informes preliminares dan cuenta de que la mutación sería más contagiosa.
El motivo principal es que los cambios en el material genético están en la proteína ‘Spike’ o espiga. Esta es conocida como la llave de ingreso del virus a las células del cuerpo humano. “Tiene más de 34 mutaciones, por lo que preocupa”.
Tulio de Oliveira, director del Centro de Innovación y Respuesta a Epidemias en Sudáfrica, explicó que la variante tenía una “constelación inusual de mutaciones”. Además, era “muy diferente” a otras que han circulado.
“Esta variante nos sorprendió. Tiene un gran salto en la evolución y muchas más mutaciones de las que esperábamos”, dijo a BBC Mundo.
Ante esta situación, los países de la Unión Europea tomaron medidas de restricción para los viajeros. En Reino Unido se decidió suspender los vuelos a Sudáfrica, Namibia, Zimbabue, Botsuana, Lesoto y Esuatini. Quienes ya ingresaron al país deberán hacer una cuarentena obligatoria.
En Bélgica también se tomaron acciones. Allí ya se confirmó el primer infectado con esta nueva variante sudafricana.
Fuente: El Comercio