Balsas.-Esta población, conocida también como la ciudad Vergel del Ecuador, recibió esta denominación gracias a la primera canción que el compositor Víctor Manuel Asanza la realizó en honor a esta tierra, que se encuentra ubicada en la Parte Alta de la provincia de El Oro.
La canción Balsas Ciudad Vergel fue creada en el año 1978, y posteriormente su primera versión oficial fue grabada en 1980, en el género de pasacalle por el dúo ecuatorial, acompañados del recordado saxofonista Lucho Silva, los hermanos Jumbo Guaycha, entre otros grandes músicos del país.
Ante la aceptación de la canción, varios artistas y agrupaciones decidieron por iniciativa propia, hacer nuevas grabaciones, entre los que se destacan Marcelo Peñaherrera, grupo mediterráneo y Rock Star.
En el año 2015, su autor, decidió grabar una nueva versión de la canción, pero esta vez con su propia orquesta.
Víctor Manuel Asanza, destaca que su pasión por la música y el amor a su tierra fue lo que lo motivó a crear dicha canción. “Mi aspiración siempre fue hacer algo que identifique a la tierra que me vio nacer y contribuir, modestamente, en el aporte cultural musical.
Es así que con al apoyo de varios medios de comunicación, comenzó a conocerse el nombre de Balsas y desde ese entonces se la identifica como la Ciudad Vergel del Ecuador, pese a que en aquella época este bello rincón de la patria aún era parroquia”.
Cuarenta años después, La canción Balsas Ciudad Vergel, sigue haciendo vibrar a los balseños, que con alegría bailan y cantan esta melodía que se ha convertido en el segundo himno del cantón.
Desde estas líneas queremos felicitar al autor de esta canción por impulsar igual la cultura en su cantón, bien por Víctor Manuel Asanza