Este jueves 7 de julio en el auditorio Hugo Alemán, del Centro Cultural Metropolitano, se firmó el Convenio de Cooperación entre la Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad (SDPC) y la Agencia Nacional de Regulación Control y Vigilancia Sanitaria – Arcsa.
El convenio tiene como objetivo desarrollar acciones conjuntas que permitan brindar a los emprendedores y MiPymes del Distrito Metropolitano de Quito, información sobre regulación sanitaria.
Es importante indicar que la Arcsa planifica y regula la gestión de vigilancia y control sanitario, coordina y controla el cumplimiento de la normativa en materia sanitaria de los establecimientos y productos de uso y consumo humano, a excepción de aquellos establecimientos de servicios de salud.
El convenio promoverá capacitaciones, asistencia técnica, asesoramiento y acompañamiento, para el proceso de obtención de registros sanitarios, notificaciones sanitarias y demás documentos, que se requieren para el óptimo funcionamiento de sus negocios y tiene un plazo de duración de 12 meses.
Daniela Espinoza, secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad, indicó que: “Este marco de cooperación brindará un impulso a los emprendedores al obtener un registro sanitario y extender su línea de negocio a supermercados o cualquier tienda de retail que existe en el territorio”.
Arcsa es la instancia que emite registros sanitarios, un emprendedor al contar con esto amplía su espectro, el que los hace crecer en sus iniciativas y los invita a ser más competitivos, para crecer e incluso exportar.
Jaqueline Achi, coordinadora General Técnica de la Regulación para la Vigilancia y Control Sanitario, señaló que este convenio es muy importante, “nosotros en la práctica nos hemos dado cuenta que muchas de las quejas que presentan los emprendedores al momento de querer sacar su producto a la venta en el mercado, es que no tienen una asistencia, desconocen requisitos y procesos”.
Por esto el convenio facilitará capacitaciones, asistencias técnicas y acceso a información, lo que permitirá que los emprendedores accedan a impulsar y fortalecer sus negocios.
Para Rocío Oñate, emprendedora, ella elabora bolones, empanadas de morocho, los productos que emplean son orgánicos, y considera que esta firma le beneficiará, pues “nos abre las puertas para diferentes mercados, donde nos piden el registro sanitario, la semaforización en los productos. Nos ayudará muchísimo con las capacitaciones, para que nuestros productos sean más aceptados”
Para promover el convenio la Secretaría a través de ConQuito trabajará con emprendedores en el levantamiento de las necesidades y la Arcsa resolverá sus dudas a través de talleres que faciliten el conocimiento y acceso a los procesos para obtener el registro sanitario.
Quito continúa trabajando para impulsar la economía y la promoción social de sus habitantes,