X

Señales de alerta y prevención para abordar el suicidio en adolescentes y adultos jóvenes

  • La Dra. Tatiana Falcone especialista de Cleveland Clinic, asegura que romper el estigma y promover conversaciones abiertas sobre salud mental son claves para prevenir el suicidio.

Quito, septiembre, 2025.- En el marco del mes de la prevención del suicidio, la doctora Tatiana Falcone, psiquiatra infantil y adolescente de Cleveland Clinic, alerta sobre la importancia de reconocer las señales tempranas y actuar de manera oportuna para salvar vidas.

El suicidio sigue siendo una de las principales causas de muerte en adolescentes y adultos jóvenes, de acuerdo con datos de Policía Nacional del Ecuador en el primer trimestre de 2025, de enero a febrero de 2025 se han registrado 160 suicidios en el país, es decir que cada nueve horas un niño, niña, adolescente, joven, hombre o mujer decide acabar con su vida. Según expertos, la identificación temprana de signos de riesgo y la creación de redes de apoyo pueden reducir significativamente la incidencia de intentos y muertes por esta causa.

Entre las señales más comunes se encuentran el aislamiento, la pérdida de interés en actividades regulares, regalar pertenencias personales, despedirse de amigos, aumento de conductas autolesivas y expresiones de desesperanza, cambios repentinos en el sueño, la alimentación o el estado de ánimo, así como comentarios sobre no querer vivir, también tomarse en serio cualquier comentario, incluso si parecen “bromas” o comentarios pasajeros.

El acoso, el abuso y el aislamiento social actúan como factores de riesgo significativos, aumentando la vulnerabilidad y dificultando que las personas busquen ayuda; familiares y amigos pueden jugar un papel crucial acercándose con empatía, escuchando sin juzgar y conectando a la persona con profesionales de salud mental.

Falcone enfatiza,“no debemos subestimar ningún comentario sobre el suicidio, incluso si se dice en broma, preguntar directamente puede salvar vidas, porque abre la puerta para que las personas hablen y reciban ayuda. Si no preguntas, ellas no te lo dirán”.

Las estrategias efectivas para prevenir el suicidio incluyen promover conversaciones abiertas sobre salud mental, reducir el estigma, garantizar acceso a atención profesional y fortalecer las redes de apoyo en escuelas, lugares de trabajo y comunidades, los profesionales de salud mental pueden evaluar el riesgo, ofrecer intervenciones inmediatas y, de ser necesario, recomendar hospitalización o terapias basadas en evidencia, como CAMS (Evaluación y Manejo Colaborativo del Suicidio) o DBT (Terapia Dialéctico-Conductual).

Además, el rol de instituciones educativas y espacios laborales es clave, estos entornos pueden capacitar a su personal para reconocer señales de advertencia, brindar recursos y crear culturas de apoyo y resiliencia.

La doctora Falcone concluye que la prevención del suicidio no es solo tarea de profesionales, sino de toda la sociedad:“Escuchar, mostrar empatía y acompañar sin juzgar puede hacer la diferencia, necesitamos más educación, recursos y espacios seguros para hablar de salud mental y romper el estigma”.

La prevención del suicidio es un compromiso colectivo que requiere empatía, información y acción, reconocer las señales de alerta, romper el estigma alrededor de la salud mental y facilitar el acceso a ayuda profesional son pasos fundamentales para salvar vidas, este es un llamado a padres, educadores, comunidades y medios de comunicación para construir juntos entornos seguros, donde cada persona sepa que no está sola y que siempre hay apoyo disponible.

Acerca de Cleveland Clinic

Cleveland Clinic es un centro médico académico de múltiples especialidades sin fines de lucro que integra la atención clínica y hospitalaria con la investigación y la educación. Ubicada en Cleveland, Ohio, fue fundada en 1921 por cuatro médicos de renombre con la visión de brindar una atención excepcional al paciente basada en los principios de cooperación, compasión e innovación. Cleveland Clinic ha sido pionera en muchos avances médicos, incluida la cirugía de derivación de la arteria coronaria y el primer trasplante de cara en los Estados Unidos. Cleveland Clinic es reconocida constantemente en los EE. UU. y en todo el mundo por su experiencia y atención. Entre los 77,000 empleados de Cleveland Clinic en todo el mundo hay más de 5,658 médicos e investigadores asalariados, y 19,000 enfermeras registradas y proveedores de práctica avanzada, que representan 140 especialidades y subespecialidades médicas. Cleveland Clinic es un sistema de salud de 6,699 camas que incluye un campus principal de 173 acres cerca del centro de Cleveland, 23 hospitales, más de 275 instalaciones para pacientes ambulatorios, incluidas ubicaciones en el noreste de Ohio; sureste de Florida; Las Vegas, Nevada; Toronto, Canadá; Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos; y Londres, Inglaterra. En 2022, hubo 12.8 millones de encuentros ambulatorios, 303,000 admisiones y observaciones hospitalarias, y 270,000 cirugías y procedimientos en todo el sistema de salud de Cleveland Clinic. Los pacientes acudieron a recibir tratamiento de todos los estados y de 185 países. Visítanos en:  clevelandclinic.org.

Síguenos en: https://x.com/clevelandclinic Noticias y recursos disponibles en newsroom.clevelandclinic.org.

Categories: Salud
El Vanguardista Online: