La Asambleista imbabureña Silvia Salgado Andrade en dialogó con los medios “El Vanguardista” sobre las reuniones de la Eurolat, hizo un llamado para abordar las “causas profundas” de la desigualdad y la necesidad de medidas que aseguren la inclusión económica social y la igualdad mediante el acceso universal a la educación, la alimentación, la salud y oportunidades de empleo para todas las personas como elementos claves para contrarrestar la extrema pobreza, aumento de la xenofobia y la estigmatización en particular de los grupos vulnerables. Todo lo anterior agravando por la profunda crisis que atr aviesa el mundo por la pandemia del covid 19.
La Asamblea EuroLat es la institución parlamentaria de la Asociación Estratégica Birregional, establecida desde 1999 en el marco de las Cumbres UE ALC (entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe). Euro Lat se encarga de adoptar y presentar resoluciones y recomendaciones a los parlamentos nacionales y regionales, a organizaciones, instituciones y grupos ministeriales responsables del desarrollo de la Asociación Estratégica Birregional.
En la cita participaron más de 150 parlamentarios de manera virtual entre los cuales y en representación del Ecuador la leg isladora Silvia Salgado, As. José Serrano entre otros. Como resultado de la discusión parlamentaria de estas jornadas de trabajo, los copresidentes de lainstancia birregional emitieron una declaración en l a que, afirman que la insuficiente respuesta sanitaria en algunos países “constituye un factor pre pandémico que ha agravado los efectos de la Covid 19, haciendo que dichas naciones se ha yan transformado en lugares propicios para la propagación de la pandemia, golpeando, aún más, a sus ya vulnerables e indefensas poblaciones”.
De la misma forma se expresa que l a pandemia Covid 19 ha cobrado alrededor de un millón de vidas en la Unión E uropea (UE), América Latina y el Caribe; ha generado pérdidas económicas sin precedentes y tiene un impacto muy negativo y profundo sobre el empleo, la educación, la pobreza, la salud, la desigualdad y las condiciones de vida de nuestros ciudadanos” ciudadanos”; por e llo hacen un llamado a redoblar esfuerzos y “políticas coordinadas conjuntas” para generar una respuesta más co ntundente a este desafío planeta rio.
El representante de la CELAC (México) dejo planteados tres alternativas para la fase pos COVID y una urgen te reactivación económica , que deben ser debatidas por los países de ALC : 1) Contribución fiscal extraordinaria grabada a grandes patrimonios 2) Condonación del pago de intereses de deudas de Organismos crediticios internacionales, 3)Inversión de las empresas multinacionales de al menos el 20% de utilidades en acciones para disminuir el desempleo, estos recursos debe ser manejados de forma mixta.