Con el fin de brindar a más personas la oportunidad de prepararse para el mundo laboral
Pie de Foto: Carla Ramos, Vicerrectora Administrativa y Loren Perez, Secretaria Académica
- Las carreras disponibles para este periodo son: Enfermería, Entrenamiento Deportivo, Electromecánica Automotriz, Mecánica Automotriz, Desarrollo de Software, Seguridad e Higiene del Trabajo, Planificación y Gestión del Transporte Terrestre, Administración y Contabilidad.
- Además, TECNOECUATORIANO ofrece más alternativas como su Programa de Validación de Experiencia Laboral, el cual permite validar los conocimientos prácticos de un estudiante y entregar un título Tecnológico de tercer nivel en 10 meses.
Quito, abril de 2022. El Instituto Superior Tecnológico TECNOECUATORIANO inició su periodo de matrículas para sus dos campus en Quito y en la provincia de Santa Elena, el proceso empieza el 28 de septiembre; las matrículas extraordinarias desde se extenderán desde el 17 hasta el 22 de octubre. De esta manera, se abre una nueva oportunidad para obtener una profesión en corto tiempo y con amplias oportunidades laborales.
Un total de nueve carreras técnicas y tecnológicas están disponibles en este nuevo periodo académico: Enfermería, Entrenamiento Deportivo, Electromecánica Automotriz, Mecánica Automotriz, Desarrollo de Software, Seguridad e Higiene del Trabajo, Planificación y Gestión del Transporte Terrestre, Administración y Contabilidad. Los alumnos de primer semestre pueden solicitar becas a través de la Senescyt y desde el segundo semestre pueden aplicar a becas en función de su rendimiento académico.
El costo varía dependiendo la carrera elegida y puede ser financiado mediante tres opciones de pago: al contado, tarjeta de crédito o crédito directo entre la institución y el estudiante.
“Además de nuestra oferta de carreras tecnológicas, en TECNOECUATORIANO contamos con el Programa de Validación de la Experiencia Laboral, que consiste en reconocer y homologar a los postulantes que tengan más de cinco años de experiencia laboral comprobada en una de las carreras que ofrece el instituto. Con este programa, el estudiante recibe clases en línea durante 10 meses y posteriormente recibe el título de Tecnólogo Superior. Esta opción es válida para todas las provincias ”, señaló Carla Ramos, Vicerrectora Administrativa, de TECNOECUATORIANO.
El proceso de matriculación es sencillo, únicamente se debe llenar el formulario que se solicita en la secretaría académica de cada campus, entregar los documentos solicitados, rendir un examen de ingreso y finalmente cancelar el costo correspondiente a la carrera elegida.
Sobre Instituto Superior Tecnológico TECNOECUATORIANO
El Tecnoecuatoriano es una institución de educación autofinanciada que fundamenta su accionar en el Modelo Educativo Socio Crítico, forma profesionales en el campo de la tecnología aplicada con elevado compromiso humanístico, con diseños curriculares actualizados, docentes capacitados, ambientes y procesos de aprendizaje innovadores, para atender las necesidades de desarrollo de los sectores productivos y los más necesitados del país. Cuenta con 2 campus en Quito y una sede en Santa Elena.