En cuatro puntos instalados este domingo 11 de julio, pobladores de las parroquias de Tupigachi, Cangahua y Cusubamba recibieron con regocijo, música y organización la llegada de dosis de la vacuna contra la COVID-19, como inicio de la tercera fase del Plan de Vacunación 9/100.
Ximena Garzón ministra de Salud Pública junto a Luis Pachala, secretario de Pueblos y Nacionalidades visitaron las comunidades de San Antonio, San Pablito de Agualongo, San Vicente Alto, Chinchinloma y Rumiñahui; lugares en los cuales brigadas de salud inmunizaron de forma masiva a personas mayores de 16 años con apoyo de los GAD municipales de Pedro Moncayo, Cayambe, GAD parroquiales, Cruz Roja y dirigentes comunitarios.
La campaña masiva de vacunación estuvo acompañada de música como reflejo de su manifestación cultural y la alegría expresa de la población que recibe la vacuna como esperanza de vida. “Estoy contenta, me decían a cada rato del COVID-19 y teníamos miedo, hoy con la vacuna podremos vivir más años”, mencionó Rosa Cabascango de 64 años.
Cerca de 9 mil dosis de vacuna contra la COVID-19 fueron aplicadas y se prevé llegar a alrededor de 40 mil esta semana con apoyo del sector productivo florícola y lechero de esta parte de la provincia de Pichincha.
A 3.800 metros de altura, en la comunidad San Vicente Alto, en la sede la organización UNOCC, la autoridad sanitaria nacional fue entrevistada en radio Nuevo Amanecer; actividad que incluyó interpretación al kichwa, para que el mensaje de “vacunémonos, la vacuna es segura” llegue a todos los sectores de cobertura de este medio de comunicación comunitario.
“El Plan 9/100 ha sido diseñado para llegar a todos los rincones, hasta el más lejano del territorio ecuatoriano. Gracias presidente Lasso, su gestión nos ha permitido conseguir más vacunas”, señaló la ministra Ximena Garzón. El recorrido incluyó también espacios de diálogo, en los cuales la autoridad agradeció a las comunidades por la organización y participación en lo que denominó el movimiento social más importante del país. Motivó a que convoquen a sus familiares y amistades, porque “la vacuna es vida”, agregó.
Luis Pachala, secretario de gestión de Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, acompañó a la Ministra de Salud durante la campaña masiva. “La unión de voluntades permite que se vacune a más población, hoy lo demostramos”. Agradeció también de forma reiterada a los dirigentes de las comunidades por sumarse desde la organización social al Plan de Vacunación 9/100. “Hoy la vacuna ya está en los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador”, afirmo el secretario.
“Estamos muy contentos porque lo que nos prometió El Gobierno del Encuentro se está cumpliendo para tener salud en nuestras comunidades”, mencionó el presidente de la organización UNOCC. Mensaje reiterativo de los dirigentes, quienes manifestaron que sienten que sus comunidades son importantes para el Gobierno del Encuentro.
El Ministerio de Salud Pública y la Vicepresidencia, registran más dosis de la vacuna contra la COVID-19 aplicadas, derecho ciudadano para enfrentar la pandemia.