19 personas son parte de la unidad de Servicio de Atención al Usuario (SAU) de los sistemas de transporte municipal: Trolebús y Ecovía que, entre varias actividades, informan a los pasajeros sobre el sistema, las rutas, paradas y estaciones. Además, se encargan de la recepción de quejas y objetos perdidos, así como de las denuncias de personas extraviadas y de canalizar atenciones médicas a quienes lo requieran.
Estos servicios adicionales son parte de las acciones diarias que ejecuta la Empresa de Transporte de Pasajeros de Quito (Epmtpq) a fin de atender las necesidades más urgentes de las más de 360.000 personas que diariamente se movilizan en el Trolebús y la Ecovía.
Danilo Rodríguez, gerente general de la Epmtpq, comentó que los servicios complementarios son de gran ayuda para los usuarios, por lo que el compromiso de la empresa es continuar brindando la ayuda que sea necesaria a todas las personas que la necesiten.
“El personal que labora en el SAU está capacitado para atender o canalizar cualquier necesidad que tengan nuestros pasajeros, sea esta informativa, de extravío de personas o pérdida de objetos e incluso emergencias médicas. Los usuarios deben sentirse seguros de que estamos trabajando por su bienestar”, manifestó.
Nicolás Maldonado, especialista de la unidad de Servicio de Atención al Usuario, informó que el trabajo del grupo de empleados inicia a las 06:00 y se extiende hasta las 21:00. En dos turnos, el primero desde las 06:00 hasta 14:30 y el segundo desde las 12:30 hasta las 21:00, de lunes a viernes.
“Los puntos de atención a los usuarios se encuentran en las estaciones y terminales de: Carcelén, El Labrador, Río Coca, Playón de la Marín, El Recreo, Capulí, Quitumbe y Guamaní. Esto con el objetivo de ayudar a nuestros usuarios”, sostuvo.
En el caso de los objetos perdidos, dijo Maldonado, los usuarios los dejan en las oficinas de SAU para que sean devueltos a sus dueños. Mientras que en los casos de reporte de personas desaparecidas se encargan de comunicar al resto de las áreas que intervienen en la búsqueda. “Además, cuando se presenta alguna emergencia médica nos comunicamos con el Ecu-9 1 1 para solicitar paramédicos o una ambulancia, cuando la emergencia representa un caso grave”, explicó.