Iniciaron de forma oficial los diálogos entre las bancadas del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, asambleístas independientes y de Izquierda Democrática con el objetivo de cohesionar acuerdos que permitan la gobernabilidad a través de la Asamblea Nacional, convirtiéndose en la bancada más grande del país.
El evento se llevó a cabo el martes 06 de abril, a las 11 de la mañana en la Asamblea Nacional. En la mesa directiva estuvieron Marlon Santi y Rafael Lucero por Pachakutik, Xavier Hervas, Guillermo Herrera y Alejandro Jaramillo por Izquierda Democrática; Washington Varela y Marco Troya en representación de los Asambleístas independientes.
En este encuentro se analizaron y debatieron agendas en temas prioritarios para el país como salud, educación, reactivación económica, minería, privatización del Banco del Pacífico, temas de frontera entre otros.
Xavier Hervas calificó como día histórico este evento que demuestra a los ecuatorianos que se puede hacer política de una forma diferente y transparente, llamando a la unión y al trabajo a favor del pueblo que depositó su confianza en las autoridades electas.
“Generar un bloque en beneficio del país, de generar fiscalización, legislación y de generar una acción muy diferente, para que la próxima Asamblea que está próxima a inaugurarse arranca con un primer paso demostrando unidad a los ecuatorianos”.
Marlon Santi, coordinador de Pachakutik manifestó que este acuerdo se consolida en trabajar por procesos de desarrollo a través de educación, reactivación económica, ecología y el combate a la corrupción.
“Es un buen comienzo, consolidamos intereses comunes para trabajar desde la Asamblea Nacional”.
Guillermo Herrera, Presidente Nacional de Izquierda Democrática fue enfático en su discurso y señaló que pondrán un alto a los acuerdos bajo la mesa, que el país merece que las autoridades elegidas le den muestra de trabajo, unión y sobre todo honradez.
Informó también que se establecieron dos comisiones de trabajo, que trabajarán en el análisis del borrador propuesto para definir el documento final que se dará a conocer públicamente al pueblo ecuatoriano.