Comprometidos con mejorar la infraestructura vial, dar mayor fluidez a la circulación vehicular y reactivar la productividad con caminos en buen estado, la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, presentó esta mañana tres importantes obras, que forman parte del Plan Vial Valle de Los Chillos – Fase II. Además, socializó la repavimentación de la Autopista General Rumiñahui, en el tramo comprendido entre el Centro Comercial San Luis y el redondel del Colibrí en un evento con la comunidad.
La autoridad provincial estuvo acompañada por el alcalde de Rumiñahui, Wilfrido Carrera, concejales, presidentes de las juntas parroquiales, ciudadanía y medios de comunicación.
Las obras que se ejecutarán son:
1. Repavimentación de la Autopista General Rumiñahui, tramo Centro Comercial San Luis y el redondel del Colibrí (3.6 km)
2. Repavimentación de la Av. Ilaló, tramo El Triángulo – El Tingo (2.63 km)
3. Repavimentación del tramo: El Trébol-Peaje de la Autopista General Rumiñahui (4 km)
Estas vías facilitan la interconexión entre el Distrito Metropolitano de Quito y las parroquias rurales de La Merced, Alagansí, Píntag y Conocoto. La última vez que se las intervino fue en el año 2006. Las obras darán inicio en el mes de noviembre y culminarán en un periodo de 150 días.
Con este trabajo de repavimentación se beneficiarán más de 200.000 personas, lo que significa que, en el tiempo de intervención, la ciudadanía también enfrentará algunas dificultades de movilidad. Sin embargo, la prefecta Pabón se comprometió en ejecutar las obras en el tiempo establecido, con planificación, seguridad vial y en coordinación con las autoridades pertinentes a fin de definir rutas alternas de circulación para disminuir las molestias a la ciudadanía.
Las tres obras suman un total de 10.23 km de intervención y su inversión alcanza el valor de USD 8.8 millones (incluyendo la contratación de la fiscalización externa de cada una de ellas), las cuales son financiadas con crédito del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y reembolsadas con la recaudación del peaje de la Autopista General Rumiñahui.
A partir de noviembre, se inicia la intervención de manera alternada, de acuerdo a un cronograma establecido y por fases. La primera semana arranca la repavimentación del tramo: Centro Comercial San Luis y el redondel del Colibrí. La segunda semana se ejecutará el tramo El Triángulo – El Tingo sobre la Avenida Ilaló; mientras que, a finales de mes se dará inicio las obras del tramo: El Trébol-Peaje Autopista General Rumiñahui; se prevé que las vías estarán totalmente habilitadas para el mes de marzo de 2021.
Para la ejecución de estas obras se generará un plan de movilidad para responder a los cierres termporales en tramos de las vías a intervenir , los cuales serán anunciados, oportunamente, a través de las redes sociales y canales de comunicación del Gobierno de Pichincha.
Para la repavimentación del tramo San Luis – Colibrí habrá cuatro fases constructivas para no interrumpir la movilidad de la ciudadanía. Cada una tomará un mes, más uno adicional en el que se desarrollarán obras de señalización.
La Avenida Ilaló tendrá tres fases constructivas, por tramos; y la repavimentación del tramo Trébol- Peaje se llevará a cabo en dos fases constructivas. Cada proyecto cumplirá con el proceso de socialización con la comunidad en donde se informará sobre tiempos de ejecución, vías alternas, horarios de trabajo y de movilización.
El mejoramiento de estas vías -que tienen un tránsito de, aproximadamente, 25.000 vehículos- genera seguridad para los usuarios que, a diario, se movilizan entre los cantones de Quito y Rumiñahui. El bienestar de los pichinchanos es prioridad para las autoridades provinciales, es por eso que estos proyectos han sido considerados como urgentes pues se trata de vías que se encuentran en mal estado y que requerían ser intervenidas.
La ejecución de estas obras requiere también, comprensión y colaboración de los ciudadanos que habitan y laboran en el área de influencia de estos proyectos viales. El Gobierno de Pichincha continúa su gestión encaminada al desarrollo en la provincia, fortaleciendo la movilidad, seguridad, producción y turismo a fin de alcanzar una la Pichincha productiva que soñamos y así mejorar la calidad de vida de la comunidad