Con una sesión solemne virtual, la Unidad Educativa Municipal Julio Moreno Peñaherrera conmemoró 62 años de vida institucional.
Ubicada en el corazón de la parroquia de Amaguaña, esta institución educativa contó con la delegación de padres de familia, autoridades y docentes, para rendir un merecido homenaje a los 62 años de trabajo, esfuerzo y compromiso con la educación para beneficio de niños y jóvenes de la zona.
El evento estuvo presidido por Silvana Ushina, rectora de la institución educativa, quien emitió su felicitación a toda la comunidad educativa, resaltando la importante trayectoria de la institución y que a lo largo de éstos años ha posicionado su nombre como un referente de calidad, así también motivó a todos quienes conforman la institución a seguir trabajando para lograr nuevos retos y éxitos para fortalecer el legado educativo.
Brith Vaca, vicealcaldesa de Quito, felicitó a la institución y resaltó su reconocimiento de que el origen de la Unidad Educativa surgió de la iniciativa de las mujeres de la localidad, lo que demuestra la fuerza de sus raíces y la visión de lo que se espera alcanzar.
Afirmó su apoyo en los proyectos venideros, entre los cuales figura una nueva sede para la institución y con ella la posibilidad de ampliar la oferta educativa y contar con nuevos espacios para el desarrollo del proceso educativo.
El marco artístico estuvo a cargo de los estudiantes quienes, mediante videos, presentaron coreografías, cantos y otras expresiones, como símbolo de cariño y orgullo ante tan significativa fecha.
Con la entonación del Himno a la ciudad de San Francisco de Quito se cerró este evento con la alegría de toda la comunidad educativa, quienes con orgullo día a día resaltan en su actividades su slogan: “Una educación con compromiso social”, reflejando así, su vocación de ser una institución con una visión renovadora y de educación de calidad.
Reseña Histórica
La Unidad Educativa Municipal nació como ‘Centro Artesanal Municipal Julio Moreno Peñaherrera’ con la especialización de corte, confección y bordado.
En aquel entonces numerosas señoritas asistían a la escuela de corte de la vecina localidad de Uyumbicho, debiendo caminar varios kilómetros dos veces al día, personas que buscaron por la educación de la mujer, solicitaron al Cabildo Quiteño la creación de una escuela de corte en la población de Amaguaña, esta se creó con un grupo de 20 señoritas adolescentes preocupadas por mejorar sus condiciones de vida.